España es el país perfecto para recibir al turista y para organizar todo tipo de ferias y congresos. Solo así se entiende que, después de haber experimentado un crecimiento exponencial en todo lo relacionado con las ferias, eventos y congresos en los últimos años, hayamos alcanzado el primer puesto mundial.
Así lo ha revelado la American Express Global Business Travel, quien después de asegurar que durante 2018 estamos siendo en el segundo destino para turismo MICE que más crece (reuniones, incentivos, convenciones y exposiciones) nos convertiremos en el número uno en crecimiento en 2019.
Eso es lo que se puede apreciar en unas previsiones en las que se estima que el aumento de visitantes que experimentará nuestro país vía turismo MICE repunte otro 3,1%, lo que consolida a España como principal destino europeo para este tipo de eventos.
Entrando en harina, y sirviéndonos de los datos oficiales que maneja la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), en los últimos cinco años hemos recibido una media de 268.000 visitantes anuales a través de este tipo de turismo, lo que significa que solo Estados Unidos con casi 420.000 visitantes anuales nos ha superado.
Ya tras nosotros aparece Alemania, donde el número de visitantes vía MICE lleva anualmente al país teutón a 236.000 personas. Una cantidad que se verá incrementada en un 1% el próximo año o, lo que es lo mismo, una tercera parte de lo que lo hará España, a pesar de contar con más eventos. Porque en crecimiento de eventos, mientras los germanos repuntarán en un cuatro por ciento, España solo lo hará en un tres y medio por ciento, lo que viene a revelar la potencia a nivel de alcance de los ya confirmados en nuestro territorio.
El turismo MICE deja 1.900 euros de media durante sus visitas a España
Para hacerse una idea de la importancia de este tipo de turismo solo hay que echar un vistazo a los últimos estudios realizados al respecto. Y es que, en el caso español, el gasto medio de los visitantes que llegan a España empujados por un evento, congreso o feria se dejan durante su visita una media de 1.900 euros, tal y como constata American Express Global Business Travel.
A esto hay que sumarle el impacto económico en forma de empleo, ya que la celebración de congresos y eventos de carácter internacional como los que se celebran regularmente en distintas capitales de nuestro país generan miles de puestos de trabajo entre directos e indirectos, lo que habla bien a las claras de la importancia de este turismo para España.
Además del turismo de sol y playa, del que viene por nuestros museos o a visitas nuestras principales ciudades, España ha descubierto todo un puntal para su desarrollo económico como es el turismo MICE, un turismo que pretende dar mucho que hablar desde ya, toda vez estamos a punto de convertirnos en la mayor potencia mundial. Al final, parece claro, el buen trabajo de los muchos y excelentes profesionales que se están dejando a diario la vida en este sector tiene su recompensa. Qué dure.
Deja una respuesta