News

Cómo presentar tu proyecto en una feria o congreso

No comments

En el entorno de competencia y clientela global en el que nos encontramos es cada vez más importante tener presencia en las ferias, congresos o eventos relacionados con nuestro sector donde mostrarnos, dar a conocer nuestras novedades, escuchar a clientes y aprender de los competidores más fuertes.

Si en algo coinciden casi todos los expertos en reuniones y meetings empresariales es que, a diferencia de lo que venía sucediendo en los últimos tiempos, ya no basta con dejarse ver, resultando cada vez más capital resaltar sobre el resto a través de una puesta en escena capaz de atraer las miradas de aquellos a quienes queremos contarles por qué somos la mejor solución a sus necesidades.

Saca el máximo partido a tu stand en una feria

Define tus objetivos

Aquellos expositores que van porque hay que ir no consiguen jamás sus objetivos. Antes de inscribirte tienes que saber si buscas vender, hacer contactos, comunicar un nuevo lanzamiento, presentar un cambio de imagen y detallar cómo lo vas a hacer.

Planificación

El punto anterior nos lleva a este. Para que una feria, congreso o evento salga como esperamos es necesario invertir tiempo en planificarlo diseñando equipos y estrategias realistas que esperamos cumplir. Durante esta fase es necesario tener muy presente qué funcionó y qué no y por qué en nuestra última reunión.

Imagen y utlilidad

A la hora de diseñar el stand es necesario hacerlo teniendo presente la importancia de lograr un equilibrio entre el diseño y la funcionalidad. Su aspecto es importantísimo, pero también lo es que tenga fácil acceso, que queda claro dónde obtener qué información y ofrecer un entorno apreciado para el tipo de clientes al que nos dirigimos.

Social Media

Las redes sociales pueden ayudarnos a calentar el evento deslizando novedades, sorpresas y promociones que ayudarán a conseguir afluencia en nuestros stand. Además es importante trabajar mano a mano con los organizadores para producir sinergias a través de nuestras cuentas o el uso de hashtags que den visibilidad a lo que está por venir, está pasando en ese momento o ya ha pasado.

Elección del personal

Una parte importante de la consecución de objetivos en las ferias radica en la elección del personal y del entrenamiento de este para lo que se van a encontrar creando protocolos de actuación y asegurándote de que estos responden teniendo presente la filosofía y la imagen del proyecto.

Un plan B

A menudo las cosas no suceden como desearíamos. Es por eso que debemos tener un plan B que nos ayude a generar atención, a mejorar las ventas o a conseguir nuestros objetivos en general.

Post feria

Una vez se recoge el stand no acaba nuestro trabajo. Todos los vínculos que hemos hecho, la atención generada y lo que hemos prometido tiene que materializarse. En muchos casos llegará el momento de convertir interesados en nuevos clientes.

Toma nota de noto

Una vez de vuelta a la oficina toma nota de lo que ha ido bien, lo que ha ido mal, cómo se podían haber corregido errores y qué se ha hecho que ha funcionado perfectamente y lo mismo de la competencia. Si eres capaz de hacerlo seguro que cada año consigues mejores resultados.

RedaccionCómo presentar tu proyecto en una feria o congreso
Leer Más

Ferias programadas para septiembre de 2019

No comments

Tras el receso veraniego, y con las pilas cargadas de nuevo, llega el momento de volver a la carga con todo tipo de ferias, eventos y congresos en toda España.

Todos los sectores retoman la actividad con Madrid como gran epicentro nacional, seguido de Barcelona y Valencia y del resto de capitales, donde como vamos a ver a continuación también está previsto se realicen ferias a lo largo de este mes de ‘vuelta al cole’.

Si se encuentra buscando el calendario de ferias español con todos los eventos que se van a llevar a cabo en nuestro país durante este próximo mes de septiembre de 2019, tome nota de los siguientes eventos programados:

Calendario de ferias – Septiembre 2019

Intergift (regalos)
11 – 15. septiembre 2019
Feria internacional de regalos
*Solo para profesionales
Feria de Madrid

Salón de la Joyería de Madrid
11. – 15. septiembre 2019
Salón Internacional de Joyería, Platería, Relojería e Industrias Afines
*Solo para profesionales
Feria de Madrid

Bisutex (bisutería)
11. – 15. septiembre 2019
Feria internacional de bisutería y accesorios
*Solo para profesionales
Feria de Madrid

Momad Metrópolis (Moda)
12. – 14. septiembre 2019
Momad Metrópolis
Salón internacional de moda
*Solo para profesionales
Feria de Madrid

Feria del Taxi
14. – 15. septiembre 2019
Feria del Taxi
El lugar de encuentro de los taxistas
Público
Sant Jordi Club
Barcelona

Feria Habitat (mobiliario y decoración)
17. – 20. septiembre 2019
Feria internacional de muebles, iluminación para el hogar, y el diseño de la cocina
*Solo para profesionales
Feria de Valencia

EPA Congress and Exhibition (aparcamientos)
18. – 20. septiembre 2019
Exposición y Conferencia sobre la gestión de aparcamientos
*Solo para profesionales
Palacio de Ferias y Congresos de Málaga

Termatalia – (bienestera en Ourense)
19. – 20. septiembre 2019
Termatalia
Feria internacional del turismo termal, salud y bienestar
Público y profesionales
Expourense
Orense

Expohogar (artículos para regalos)
27. – 30. septiembre 2019
Feria monográfica de regalos, adornos y accesorios
*Solo para profesionales
Fira de Barcelona

Firamaco (construcción de casas)
27. – 29. septiembre 2019
Feria de construcción
*Solo para profesionales
Ferial Alicantina
Alicante

Firahogar (mobiliario)
27. – 29. septiembre 2019
Feria de mobiliario, equipamiento y decoración del hogar
Público y profesionales
Ferial Alicantina
Alicante

Iberflora (flores)
01. – 03. octubre 2019
Feria internacional de plantas y flores, la tecnología y jardinería
*Solo para profesionales
Feria de Valencia

Puericultura (moda para bebé)
03. – 06. octubre 2019
Feria de ropa de niños, muebles infantiles y juguetes
*Solo para profesionales
Feria de Madrid

Celebra (bodas en Barakaldo)
04. – 06. octubre 2019
Feria para las bodas y comuniones
*Solo para profesionales
BEC Bilbao Exhibition Center
Barakaldo

Salon Nautico
09. – 13. octubre 2019
Salon nautico internacional
Público y profesionales
Port Vell
Barcelona

LIBER (literatura)
09. – 11. octubre 2019
Feria internacional del libro
*Solo para profesionales
Feria de Madrid

Feria Esotérica de Atocha
11. – 20. octubre 2019
Feria de esotéricos y paranormales
Público
Estación de Atocha
Madrid

Caravaning
12. – 20. octubre 2019
Feria internacional de caravana
Público y profesionales
Fira de Barcelona

Piscina & Wellness, Hospitalet de Llobregattécnicas de trajes de baño
15. – 18. octubre 2019
Exposición internacional de la piscina
Público y profesionales
Gran Via Convention Centre
Hospitalet de Llobregat

Auto Retro: Coches y vehículos clásicos
17. – 20. octubre 2019
Exposición de vehículos clásicos y motocicletas
Público y profesionales
Fira de Barcelona
Barcelona

*Para más información sobre todas y cada una de estas ferias, visiten las páginas web oficiales de las distintas ferias, tanto a través de la ferias como de la página oficial del evento en cuestión.

RedaccionFerias programadas para septiembre de 2019
Leer Más

Consejos para preparar nuestra primera feria

No comments

En un contexto de competencia y clientela global como en el que nos encontramos resulta más importante que nunca estar al tanto de todo lo que sucede en nuestro sector a todos los niveles, mostrar al mundo lo que estamos haciendo y tratar de hacer networking y todo lo que esté en nuestra mano para ayudar a crecer a nuestro negocio.

Si todos estos acicates te han llevado a pensar en acudir a tu primera feria, congreso o evento con tu proyecto empresarial pero no estás seguro de cómo sacarle el máximo partido a tu presentación oficial en público, te aconsejamos que tengas muy presentes los siguientes consejos para triunfar con tu stand y satisfacer los objetivos planeados por la empresa.

Consejos para triunfar en nuestra primera feria, congreso o evento

Define tus objetivos: ¿Qué es lo que te ha empujado a acudir a la feria?. ¿qué quieres sacar de tu presencia allí? Estas respuestas son las que deben ayudarte a elaborar un plan de acción en el que se detalle qué ayuda necesitarás, cuánta gente deberá acompañarte, cuál será tu inversión, cómo moverte durante la feria y entrenar a los equipos de trabajo para que todo sea un éxito.

Elige el lugar: Si lo que buscamos es impactar a los asistentes, nada mejor que elegir un lugar central en la feria. Si puedes, consigue estadísticas completas sobre anteriores ediciones que te ayuden a escoger el lugar, el diseño y las atracciones que más pueden interesar a tu público objetivo.

Determina cuánto vas a invertir: Una vez tengamos los dos epígrafes anteriores satisfechos será el momento de fijar un presupuesto adecuado a lo que estamos buscando. En este se detallarán todos los costes: desde la inscripción al evento, hasta el alquilar de salas, transportes, alojamientos, materiales, stand, azafatas, promotores, etc.

Saca el máximo partido al stand: Dicen varios estudios que hay pocas formas de hacer mejor marketing pasivo que a través de un stand de diseño que interese a tus potenciales clientes. Para ello, nada mejor que ponerse en manos de profesionales que hayamos visto hacen cosas que nos interesan y convertir tu espacio en un verdadero reclamo.

Elabora tu discurso: Si es tu primera vez en una feria, lo más seguro que es estés deseando dar a conocer lo que haces ante el gran público. Escoge el tono, la forma y el discurso con mimo. Nada mejor que mensajes cortos, clatos y sencillos en los que contamos quiénes somos, qué hacemos y cuál es nuestro valor añadido. Dado que los visitantes solo están de paso, deberemos ser capaces de atraerlos en un muy breve espacio de tiempo.

Muévete todo lo que puedas por el evento: Para sacar el máximo partido a nuestra presencia en un evento nad amjor que no parar de moverte, ni tú ni tus promotores. Es necesario que participes en todas las charlas, coloquios o presentaciones o actos de todo tipo que puedas. Se trata de comunicar con tu público y tu competencia, lo que también significará cuidar, además del contacto directo con tu target, tus comunicados de prensa, en tu portal web o en tus redes sociales, que deben arder durante los días de feria.

RedaccionConsejos para preparar nuestra primera feria
Leer Más

IFEMA: Calendario congresos, ferias y eventos verano 2019

No comments

Aunque suele decirse que Madrid se vacía en verano y que todo para durante los meses estivales, lo cierto es que la Feria de Madrid (IFEMA), uno de los recintos ferias más importantes del mundo, no para, ni mucho menos, durante los tres meses más calurosos del año en España.

Conciertos, exhibiciones, ferias nacionales, internacionales y todo tipo de eventos copan una programación que tan solo se toma un respiro en la parte final de julio y dejando un único evento activo durante el mes de agosto.

Es de hecho la última feria del mes de julio cuando llega uno de los eventos más esperados de todo el año por los seguidores de la moda y las tendencias patrias como es la Mercedes Benz Madrid Fashion Week que convertirá a la capital de España y a IFEMA en concreto en la capital mundial de la alta costura anunciando lo que serán las tendencias de la próxima temporada.

Tanto si buscas información concreta sobre alguna de las ferias programadas para este verano como si quieres conocer qué nos deparará Madrid durante estos meses de estío, te ofrecemos el calendario ferial de Madrid para que no pierdas detalle y puedas tomar buena nota de todo lo que nos tienen preparado IFEMA para este recién comenzado mes de junio y los venideros meses de julio y agosto.

JUNIO
01-30
PINK FLOYD EXHIBITION
The Mortal Remains

03-06
25th CIRED
25º Conferencia Internacional sobre Distribución Eléctrica

05-06
Feria en el extranjero – IFEMA Internacional
FIF Chile Feria organizada por IFEMA
(SANTIAGO DE CHILE) Feria Internacional de Franquicias

06-07
Eco Living Iberia Feria organizada por IFEMA
Feria Profesional Internacional sobre cosmética, moda y menaje, naturales, éticos y sostenibles de la Península Ibérica

06-07
Organic Food Iberia Feria organizada por IFEMA
I Feria Profesional Internacional para el sector Ecológico en la Península Ibérica

08-09
SPORT is PARTY!
En pro de la Salud, el bienestar y la actividad física. Contra el sedentarismo y la obesidad

08-09
GYM FACTORY Active!
Fitness en Acción

11-13
DIGICOM EXPO Feria organizada por IFEMA
Feria de Impresión Digital y Comunicación Visual

12-13
ALTFUELS IBERIA
Energías Sostenibles para el Transporte Terrestre y Marítimo

12-14
MAÑANA Feria organizada por IFEMA
Mañana empieza hoy

12-15
The EULAR Congress
Liga Europea contra el Reumatismo

13-15
Feria en el extranjero – IFEMA Internacional
TRAFIC LATINOAMÉRICA Feria organizada por IFEMA
(MEDELLÍN) Smart Mobility, Sustainability & Innovation

21-23
GamerGy Feria organizada por IFEMA
E-sports & Gaming Festival

26-27
AUTOMOTIVE MANUFACTURING MEETINGS
Matchmaking event for the Automotive supply chain

27-28
EXPODRÓNICA
La Feria de los Drones

28-28
Concierto TABURETE
Ayahuasca Tour 2019

29-29
Concierto LOVE THE TUENTI’S FESTIVAL

JULIO

01-12
CAMPUS IFEMA THINKIDS Feria organizada por IFEMA
Fomento del espíritu emprendedor

01-31
PINK FLOYD EXHIBITION
The Mortal Remains

03-03
Innovation Fashion Forum

03-04
evento Days
El Meeting Point del sector de los eventos

04-06
Festival RÍO BABEL 2019

05-07
FIMI Feria organizada por IFEMA
Feria Internacional de la Moda Infantil y Juvenil

05-10
MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MADRID Feria organizada por IFEMA
MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MADRID.

AGOSTO

01-31
PINK FLOYD EXHIBITION
Their Mortal Remains

Para más información sobre estas o algunas otras ferias programadas en las fechas venideras, visitar la página web oficial de IFEMA.

RedaccionIFEMA: Calendario congresos, ferias y eventos verano 2019
Leer Más

Cómo aumentar el interés por tu stand durante una feria

No comments

Cuando un proyecto decide acudir a dejarse ver y contar lo que están haciendo a una feria o congreso sabe de antemano que no será el único y que, por tanto, tendrá que lidiar con distintos focos de atención.

Unos focos de atención con los que a veces se pueden generar sinergias que benefician a ambos expositores, en lo que se entiende como stands complementarios, pero que en la mayor parte de las veces tratan de ocupar un mismo espacio como competidores directos o indirectos de aquello que nosotros exponemos.

Sabedores de que, dado que la organización habitual de los stands se realiza por actividades, es especialmente importante tratar de conseguir levantar un stand que sea capaz de despertar una mayor atracción o interés que el de los competidores, en busca de conseguir los resultados planteados previamente y que nos han empujado a esa feria o evento.

Para despertar ese interés existen varias estrategias que, en función de nuestras posibilidades y del trabajo previo que queramos dedicar a planificar nuestras acciones en ferias, eventos y congresos, marcarán la diferencia entre el éxito o el fracaso. Vamos a ver algunas de ellas.

Cómo llamar la atención con nuestro stand en una feria o congreso

En primer lugar, parece evidente, debemos ser capaces de construir un stand más bonito, atractivo y llamativo visualmente hablando que nuestros competidores. Aquí, tanto el diseño exterior como el interior, teniendo muy en cuenta los reclamos textuales, la comodidad y la presencia de personal con don de gentes y formada para el evento, será capital para lograr nuestros objetivos.

Solventado ese primer punto, debemos ser capaces de elaborar un calendario de actuación repleto de eventos que concentren la atención en nuestro stand en distintas franjas horarias a lo largo del tiempo que estaremos exponiendo en la feria o congreso de marras.

Para ello deberemos podemos organizar charlas, coloquios o debates con personalidades o especialistas en alguno de los puntos de los que versa el meeting y que sepamos va a atraer a visitantes que de otra forma quizás no se hubieran acercado nunca a nuestro stand.

Otra de las estrategias que mejor resultado suele dar en busca de generar un efecto llamada en un stand es organizar un servicio de catering o un cóctel en el que acompañamos el piscolabis con la entrega de información impresa llamativa que incite a saber más de nosotros.

Muy parecido a esta estrategia es la del sampling o entrega de muestras o productos de merchandising de nuestro proyecto a todos los que se acerquen a nuestro stand durante todo el día o durante algunas horas en las que queremos contraprogramar lo que nuestra competencia tiene previsto hacer para atraer visitantes.

Este punto, el de contraprogramar a la competencia con alguna de las acciones mencionadas anteriormente, se ha revelado como uno de los que mejores resultados dan a la hora de desviar la atención de presentaciones o eventos que creemos pueden hacernos daño.

En definitiva, se trata de mostrar y hacer llegar el valor añadido de nuestro proyecto por encima del resto. Si lo conseguimos habremos logrado nuestro objetivo.

RedaccionCómo aumentar el interés por tu stand durante una feria
Leer Más

La importancia de la imagen de las azafatas y azafatos

No comments

Todas aquellas empresas habituadas a realizar actos, del tipo que sea, que requieren una ayuda extra en forma de azafata o azafato, lo saben. El nivel de especialización de estos profesionales de la imagen -en el sentido más amplio de la palabra- ha adquirido niveles impensables hace poco más de una década.

Un periodo en el que España ha pasado de estar en el vagón intermedio al vagón de cabeza en la celebración y albergue de eventos, ferias y congresos de todos los sectores, tanto a nivel nacional como internacional, solo superados por Estados Unidos.

Es esa nueva realidad la que ha provocado que las agencias de promotores y azafatos se hayan ido profesionalizando, como el resto de actores implicados en este importantísimo asunto para el tejido empresarial español, seleccionando y preparando a todos los azafatos que ponen a disposición de unos clientes que, cómo no, son también mucho más exigentes que antes.

Tanto es así que, de un tiempo a esta parte, resulta extraño no contar con un amplio abanico de azafatos y azafatas especializados y capacitados para realizar labores tan dispares y tan necesarias como la recepción de visitantes, el acompañamiento de personalidades, la explicación de un proyecto empresarial o entrenados para la venta, si no en uno en varios idiomas.

Otro de los puntos que ha ido variando es el que tiene que ver con la presencia de azafatos de ambos géneros en los stands en ferias, eventos, congresos y reuniones de todo tipo, siendo esta una de las últimas exigencias de un sector cambiante y poroso a los reclamos de los consumidores.

Más de lo mismo sucede en todo lo concerniente a la imagen de los azafatos y azafatas, donde el personal estándar ha dejado lugar un auténtico crisol de perfiles físicos, cuando no directamente de razas, en busca de satisfacer todas las necesidades de unos clientes que ya no solo son nacionales, sino también internacionales con presencia en congresos que se realizan en España.

Sin embargo, el cuidado de la imagen de estos azafatos y azafatas es de las pocas cosas que no han cambiado apenas. Aun con excepciones, la inmensa mayoría de los profesionales requeridos deben contar con una presencia agradable, limpia y ser capaces de comunicar a través de una comunicación gestual delicada y profesional en todo momento.

El aspecto de azafatos y azafatas

En el caso concreto de los azafatos, si bien cada vez son más aceptables los looks con barba, esta debe estar perfectamente cuidada dando la máxima sensación de limpieza. En cuanto al pelo, destacan los perfiles con cabellos tupidos o, en menos proporción, con la cabeza afeitada. El hecho de que las personas con poco pelo y calvas tengan menos salida profesional como azafatos está provocando que muchos de los azafatos de más de 35 años en estas condiciones estén apostando por realizarse injertos capilares en busca de garantizar su futuro.

En cuanto a las azafatas, la altura ha empezado a dejar de importar como lo hacía antes, así como las curvas, siendo la presencia de rasgos agradables y la simpatía del rostro y la comunicación no verbal que exhalan lo más importante en un sector donde cada vez se apuesta más por la diversidad, siempre bajo unos mínimos estéticos y de cuidados de imagen que no parece vayan a cambiar a corto y medio plazo.

RedaccionLa importancia de la imagen de las azafatas y azafatos
Leer Más

Cómo aprovechar al máximo tu stand durante ferias y eventos

No comments

Seguimos recopilando consejos para sacar el máximo partido a nuestra presencia en todo tipo de ferias, eventos y congresos en pro de los objetivos de la empresa:

Cómo sacar el máximo partido a tu stand ferial

Trabaja a conciencia en las redes sociales

Sírvete de tus perfiles propios en las redes sociales y también de los oficiales de la feria o el evento en el que estás presente para dar a conocer aquellas novedades que has ido a presentar a ese meeting, así como todo lo que estáis haciendo, fotos de productos o servicios nuevos, imágenes del stand de la feria y de visitas o momentos que ponen en valor tu proyecto. Es recomendable utilizar también el hashtag de la feria y realizar menciones que puedan darnos visibilidad y voz, más allá de nuestros seguidores.

Saca jugo al networking ferial

El principal motivo por el que uno acude a un encuentro ferial es para expandir su mensaje entre aquellos que creemos pueden contribuir a mejorar nuestra empresa. Para ello, revisa la agenda de todos los eventos programados que creamos pueden resultar interesante para nuestro proyecto, busca aquellos proyectos que creas deben conocer tu lo que haces, busca la manera de hacer nuevos contactos a través de terceros y acude a los cócteles dentro y fuera del recinto que estén vinculados con el evento.

Llama la atención y no dejes indiferente a tus visitantes

Son muchos los stands que cohabitan en una feria. Es por eso por lo que tenemos que buscar la forma de llamar la atención -en el mejor sentido de la palabra- y de dejar huella en aquellos que se acerquen a la que es nuestra casa durante nuestra presencia allí, siempre pensando en nuestros objetivo y en la imagen de marca que queremos ofrecer. Para ello puedes, desde levantar un stand llamativo, hasta comunicar de una forma resultona, pasando por aprovechar la ausencia de eventos para organizar concursos, colocar un catering que atraiga al público o repartir café o muestras que motiven a acercarse a verte.

Crea confianza

Vender de primeras a todo el que se acerque es una estrategia que no suele dar los mejores resultados. Los expertos proponen preguntar quiénes son, qué hacen, qué les parece el evento y charlar sobre el estado del sector en tono distendido. Es cuando la conversación está lanzada cuando puedes empezar a relacionar cualquier tema con lo que hacéis.

Ofrece tu mejor cara

Las ferias y congresos son eventos que se realizan en espacios abiertos y gozan de lugares que motivan el diálogo entre desconocidos. No te quedes esperando en tu stand y busca establecer contactos acudiendo a otros stands y a las zonas comunes cada vez que haya eventos ofreciendo tu mejor cara. La mejor forma de no ir solo a ninguno de estos lugares es empezando a socializar con los vecinos, lo que nos ayudará en esta empresa.

No esperes para sacar partido a tus nuevos contactos

Trata de apuntar qué has hablado con quién, a quiénes has visto y cómo puedes ayudarles con tu proyecto. Es ideal ponerse en contacto de nuevo con quienes te han pasado tu contacto a los pocos días para agradecerles su cordialidad, su tiempo y, de paso, proponer una reunión próxima. No olvides subir fotos y vídeos de la feria en tu web y tus perfiles en las redes ni de hacer un informe final sobre tu paso por allí.

RedaccionCómo aprovechar al máximo tu stand durante ferias y eventos
Leer Más

Cómo sacar el máximo partido a tu stand durante las ferias

No comments

Cada vez son más las empresas de todos los sectores y tamaños que aprovechan la presencia de ferias de calado para presentar su trabajo al mundo exhibiendo su proyecto en alguno de los stands que integran estos eventos.

Aunque los expositores habituales ya lo saben, no está de más subrayar que, como es evidente, con estar donde hay que estar no basta para llamar la atención y conseguir acercar los objetivos marcados por la empresa en cada puesta de largo que hacemos en una feria.

Esa es la razón por la que, después de recopilar algunas de las máximas de las empresas que acostumbran a dejarse ver por estos meetings, ofrecemos unos cuantos consejos para sacar el máximo partido a tu stand durante las ferias.

Cómo sacar el máximo jugo a nuestro stand en una feria, evento o congreso

Prepara tu presencia

Una vez tenemos claro que nuestra presencia en una empresa es beneficiosa para nuestro proyecto es el momento de empezar a preparar nuestro desembarco. Lo primero que debemos hacer saber con qué expositores nos encontraremos, qué van a exponer y cómo podemos resaltar entre tanta competencia. Algo que, obviamente, exige un estudio de mercado. Sin estudio, por muchas ganas que pongas, por mucho que instruyas a las azafatas y/o promotoras del evento o por mucho que inviertas en un precioso stand, será imposible sacarle el máximo jugo a tu presencia en ninguna feria.

Marca objetivos

Hemos decidido acudir a una feria por algo. Es decir, estamos en una feria porque queremos conseguir algo concreto. Para ello deberemos saber qué imagen queremos proyectar, qué productos o servicios queremos destacar, a qué tipo de clientes buscamos, cómo pretendemos captarlos, cómo podemos fidelizar a nuestros actuales clientes, cuáles serán las claves de las presentaciones en público que vamos a hacer, cómo captar la atención de los medios para multiplicar el impacto de nuestras presentaciones, etc.

Comunica tu presencia

Una vez confirmada nuestra presencia es el momento de comunicarla a todos nuestros contactos: clientes, proveedores o medios. En nuestra estrategia debemos incorporar asuntos tales sobre cómo levantar un stand atractivo, cómo llamar la atención, qué ganchos utilizar, cómo buscar los medios y venderles algo noticiable o cómo asegurarnos que podemos contar con la presencia de los máximos medios durante nuestras presentaciones. Algo en lo que nos ayudará el departamento de prensa de la feria, un lugar básico para captar profesionales de la información y colgar nuestras actividades.

Aléjate del estrés

Aunque te parezca una asunto baladí, no hay nada como empezar con mal pie una feria o uno de los días que vamos a exponer en ella para que todo salga mal. Es por eso por lo que es aconsejable llegar pronto, de los primeros, cuando todavía no hay colas ni aglomeraciones y dejarlo todo listo para cuando llegue la gran masa. Si imprimes tu acreditación previamente, dejas el papeleo listo y te sitúas tanto a ti como a tu personal y a los profesionales que puedes llegar a necesitar evitarás imprevistos.

RedaccionCómo sacar el máximo partido a tu stand durante las ferias
Leer Más

Por qué tu empresa debe asistir a eventos, ferias y congresos

No comments

De un tiempo a esta parte los empresarios saben que su competencia ya no es el comercio de al lado ni el de la otra punta de la ciudad. Competimos en un mercado global, con unos consumidores que se pueden interesar por nuestros productos o servicios desde cualquier punto del planeta y en el que las formas de consumo mutan a la misma velocidad a la que lo hace la tecnología.

En este contexto resulta cada vez más importante conocer a fondo nuestro sector, los cambios que se producen en este, las novedades que irrumpen en él día sí y día también y cómo tanto nosotros como nuestros competidores vamos dando respuesta a esas modificaciones en los gustos y necesidades de nuestros consumidores potenciales.

Es por eso por lo que cada vez son más las ferias, congresos y eventos de todo tipo de sectores que se celebran en el mundo, siendo España toda una potencia creciente, tanto a nivel comunitario como a nivel mundial con Madrid y Barcelona como puntas de lanza de la apuesta por la internacionalización de las empresas españolas.

Con este panorama resulta imposible negarse a las posibilidades de comunicar, hacer networking, obtener clientes y cerrar tratos que ofrecen los eventos locales, regionales, nacionales e internacionales que nos atañen de forma directa y que pueden influir de manera determinante en el devenir de nuestro proyecto empresarial. Y es que, si algo está claro en el mundo de los negocios es que, si la competencia se posiciona mejor en el mercado y nosotros rehusamos a estar como mínimo a la altura de nuestros competidores, acabará viéndose perjudicada nuestra posición en el mercado. También que los trenes, cuando pasan, no suelen esperar dos veces.

Razones por las que acudir a una fuera con nuestro stand de empresa

Llegar a nuestro público objetivo

En las ferias y congresos, los visitantes lo hacen porque tienen un interés claro hacia aquello que se les muestra. Esto les convierte en potenciales clientes. Contar con un stand empresarial en el que contemos con una excelente atención al cliente, muestras y podamos explicarles detenidamente nuestro proyecto es una excelente forma de llegar a nuestro target.

Ampliar vías de promoción

Cuando decidimos acudir a una feria, evento o congreso nos aprovechamos del tirón de la feria, la imagen que proyecta y sus valores para sumarnos a ello. Esto supone no solo un canal de promoción de lo más interesante en sí mismo (publicidad en los medios tradicionales, medios de comunicación, reseñas del evento online, etc.), sino también una nueva vía de promoción que nos hace llegar a potenciales clientes que no nos hubieran podido conocer de no ser por la existencia de una reunión del sector.

Imagen de marca

Cada vez que alguien se acerca a un stand comercial comprueba de primera mano cómo es la gente, el proyecto y todo lo que rodea a la imagen de empresa. Estar presente en ferias importantes le da empaque a nuestra imagen de marca, igual que no estarlo se lo quita.

Amortización total

Acudir a una feria, evento o congreso de cierta relevancia no solo es un excelente canal de promoción y venta, sino también de creación de agenda, de contactos, de acuerdos de colaboración, de posibilidad de internacionalización del proyecto, de recogida de información sobre la competencia o de registro de datos de posibles clientes que podemos utilizarlo de cara a futuras promociones. Por todo ello supone una amortización total.

Un escaparate inigualable

A nadie se le escapa que acudir con un stand corporativo a una feria puede ayudar a proyectarnos a lugares donde no podríamos de otra forma y a conocer clientes, proveedores y sistemas de trabajo de terceros que no sería posible de no hacerlo. No obstante, en busca de contar con el mejor escaparate resulta capital contar con un equipo de azafatas, promotores, comerciales y profesionales de todo tipo que garanticen que sacamos el máximo partido a nuestra presencial.

RedaccionPor qué tu empresa debe asistir a eventos, ferias y congresos
Leer Más

Barcelona es la ciudad que más congresos organiza en el mundo y Madrid séptima

No comments

Barcelona cerró el pasado curso, el último del que se tienen datos finales, como la ciudad de todo el planeta que más congresos internacionales recibió en su ciudad. Así lo constata el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA).

Un estupenda noticia que suponía, después de mucho tiempo, adelantar a dos grandes capitales europeas como París y Viena que venían liderando la clasificación años anteriores. En cuanto a los países, según ICCA, España también mejoró en número de congresos y eventos hasta auparse a la cuarta plaza mundial.

En números, según el organismo al que hacemos referencia, en la capital catalana se organizaron un total de 195 congresos con carácter internacional. Es decir, cinco más que la capital francesa, diez más que la capital alemana, dieciocho más que la capital británica y otros tantos más que Singapur y Madrid, séptima en la clasificación un año más.

Cabe destacar además que, de los 190 eventos celebrados en la ciudad Condal no se incluyeron dos de los gigantes que acoge como son el Mobile World Congress o el Congreso de Gastroenterología UEG. Algo que pone en valor el durísimo trabajo que se ha realizado desde los distintos estamentos catalanes que se dedican en cuerpo y alma al turismo en, lo que el propio presidente de Turisme de Barcelona, Joan Gaspart desde el Barcelona Convention Bureau (BCB) calificaba como “un año más que complicado”.

Quien también se ha querido congratular por los buenos resultados cosechados ha sido el director del BCB, Christoph Tessmar, quien ha querido poner el acento en la potencia de la capital catalana a la hora de atraer a este tipo de eventos. Algo en lo que tendría que ver, y mucho, el hecho de que Barcelona cuente con “las mejores instalaciones y servicios para hacer del turismo de negocios una actividad económica de la que se beneficia el conjunto de la ciudad”.

Los países que más congresos internacionales organizan

Un año más, Estados Unidos ha sido capaz de mantener el número uno a nivel mundial en cuanto a organización de congresos internacionales, lo que viene a confirmar su dominio en las últimas dos décadas. No obstante, según las previsiones ya publicadas para el próximo año, quien más crecerá en 2019 será España y no el país norteamericano.

Por países, en número de congresos internacionales, tras Estados Unidos con 941 eventos encontramos a Alemania con 682, a Reino Unido con 592, a España con 564, a Italia con 515, a Francia con 506, a Japón con 414 y a China con 376. De continuar con su progresión, los expertos aseguran que España puede acabar pugnando por convertirse muy pronto e en la primera gran organizadora europea de congresos internacionales.

Cabe destacar que, tal y como confirman los últimos estudios al respecto, el turismo MICE ocupa cada vez un porcentaje mayor en nuestro país tanto por la cantidad de visitantes que deja como la calidad, ya que en sus visitas a España, tanto organizadores como visitantes a eventos, ferias y congresos de alcance internacional se deja de media casi dos mil euros.

RedaccionBarcelona es la ciudad que más congresos organiza en el mundo y Madrid séptima
Leer Más