News

España será el país con más crecimiento en turistmo MICE en 2019

No comments

España es el país perfecto para recibir al turista y para organizar todo tipo de ferias y congresos. Solo así se entiende que, después de haber experimentado un crecimiento exponencial en todo lo relacionado con las ferias, eventos y congresos en los últimos años, hayamos alcanzado el primer puesto mundial.

Así lo ha revelado la American Express Global Business Travel, quien después de asegurar que durante 2018 estamos siendo en el segundo destino para turismo MICE que más crece (reuniones, incentivos, convenciones y exposiciones) nos convertiremos en el número uno en crecimiento en 2019.

Eso es lo que se puede apreciar en unas previsiones en las que se estima que el aumento de visitantes que experimentará nuestro país vía turismo MICE repunte otro 3,1%, lo que consolida a España como principal destino europeo para este tipo de eventos.

Entrando en harina, y sirviéndonos de los datos oficiales que maneja la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), en los últimos cinco años hemos recibido una media de 268.000 visitantes anuales a través de este tipo de turismo, lo que significa que solo Estados Unidos con casi 420.000 visitantes anuales nos ha superado.

Ya tras nosotros aparece Alemania, donde el número de visitantes vía MICE lleva anualmente al país teutón a 236.000 personas. Una cantidad que se verá incrementada en un 1% el próximo año o, lo que es lo mismo, una tercera parte de lo que lo hará España, a pesar de contar con más eventos. Porque en crecimiento de eventos, mientras los germanos repuntarán en un cuatro por ciento, España solo lo hará en un tres y medio por ciento, lo que viene a revelar la potencia a nivel de alcance de los ya confirmados en nuestro territorio.

El turismo MICE deja 1.900 euros de media durante sus visitas a España

Para hacerse una idea de la importancia de este tipo de turismo solo hay que echar un vistazo a los últimos estudios realizados al respecto. Y es que, en el caso español, el gasto medio de los visitantes que llegan a España empujados por un evento, congreso o feria se dejan durante su visita una media de 1.900 euros, tal y como constata American Express Global Business Travel.

A esto hay que sumarle el impacto económico en forma de empleo, ya que la celebración de congresos y eventos de carácter internacional como los que se celebran regularmente en distintas capitales de nuestro país generan miles de puestos de trabajo entre directos e indirectos, lo que habla bien a las claras de la importancia de este turismo para España.

Además del turismo de sol y playa, del que viene por nuestros museos o a visitas nuestras principales ciudades, España ha descubierto todo un puntal para su desarrollo económico como es el turismo MICE, un turismo que pretende dar mucho que hablar desde ya, toda vez estamos a punto de convertirnos en la mayor potencia mundial. Al final, parece claro, el buen trabajo de los muchos y excelentes profesionales que se están dejando a diario la vida en este sector tiene su recompensa. Qué dure.

RedaccionEspaña será el país con más crecimiento en turistmo MICE en 2019
Leer Más

Ifema tendrá tres nuevos pabellones y podría construir un nuevo palacio de congresos

No comments

Madrid es una de las ciudades que más está creciendo en organización de ferias, eventos y congresos en los últimos años. Una realidad que ha obligado a las instituciones a presentar lo que en tres años se convertirá en el nuevo Ifema.

Y esto no es ni más ni menos que la ampliación de las instalaciones para saltar al otro lado de la M-11 alcanzando Valdebebas a través de la construcción de tres nuevos pabellones que esperan estar disponibles en 2021.

Así lo aseguraba recientemente el director general de la Feria de Madrid, Eduardo López-Puertas, quien ha confirmado que el acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para hacerse con los terrenos sobre los que se va a levantar la ampliación es un hecho. De ahí que la presentación del nuevo proyecto que se desarrollará en distintas fases “se anunciará pronto”.

En cuanto a las fases, la primera supondrá la construcción de un nuevo pabellón de 20.000 metros cuadrados y de otros dos de menor tamaño. Concretamente de 10.000 metros cuadrados que actuarán de forma independiente unidos, eso sí, por las dependencias de Campos de las Naciones.

Una obra que nace de la necesidad, dado que “el calendario ferial es cada vez más intenso y los congresos celebrados son también mayores”, según palabras de López-Puertas. De ahí que se hayan puesto manos a la obra para construir “algo único”, ha añadido agregando medio millón de metros cuadrados de los que, eso sí, solo la mitad serán destinados a la edificación.

El nuevo palacio de congresos de Madrid

Por si esto fuera poco, Ifema también tiene previsto levantar un nuevo palacio de congresos que pasará a ser el más grande de la capital, ideal para acoger todos aquellos eventos que, hasta ahora, se han tenido que quedar fuera del calendario por problemas de espacio.

Por último, aunque la idea todavía no habría pasado de ser eso, una idea, no se descarta la posibilidad de acabar construyendo otros dos nuevos pabellones con todas las comodidades para albergar conciertos internacionales y eventos deportivos de alcance internacional gracias elevando el aforo de estas nuevas construcciones hasta las 100.000 personas.

En términos de inversión, de momento está garantizada la inyección de diez millones de euros para “mejorar servicios” como el parking y todo lo relacionado con el mantenimiento del Palacio Municipal de Congresos de Madrid que este mismo mes pasará a gestionarse desde Ifema después del acuerdo de estos últimos y el Ayuntamiento.

Una medida que todos los actores implicados en el acuerdo han considerado necesaria ya que Ifema supone cada año un impacto económico de 3.489 millones de euros para la Comunidad de Madrid, lo que representa nada más y nada menos que el 1,59% del PIB.

Por sectores, los más beneficiados de la actividad de Ifema son los de la la hostelería y el comercio con más de 1.300 millones de impacto, el del transporte con casi 700 millones y la industria con cerca de 500 millones de euros de impacto. En total, cabe señalar además, toda su actividad generaría más de 18.000 empleos, entre directos e indirectos.

RedaccionIfema tendrá tres nuevos pabellones y podría construir un nuevo palacio de congresos
Leer Más

Cómo trabajan las mejores agencias la elección y formación de azafatas y promotoras

No comments

Los empresarios lo saben, sea cual sea el sector al que se dediquen. A menudo, cerrar un negocio depende de la primera impresión que damos. Esa es nuestra carta de presentación y, a veces, la única oportunidad de sacar provecho ante un determinado cliente.

De ahí que sea tan importante tener controlados todos y cada uno de los factores que intervienen en las primeras oportunidades, siendo la imagen uno de los más evidentes, sobre todo en aquellos sectores en los que la captación de nuevos clientes depende en un porcentaje importante de la presencia y saber hacer del equipo encargado de este menester en eventos, ferias y congresos.

Es entonces cuando nos damos cuenta de la necesidad de contar con profesionales en este campo para minimizar cualquier opción que pueda acabar saliendo cara a la empresa. Por eso es tan importante saber elegir una agencia que sea capaz de poner a nuestra disposición azafatas profesionales con distintos perfiles y con una sólida formación que garantice el éxito de su actuación.

Esa es la razón por la que las mejores agencias de elección y formación de azafatas trabajan tanto, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Porque aunque para muchas agencias con poca experiencia les baste con contar con rostros agradables, las que gozan de mayor reputación saben que preparar a su equipo para cualquier tipo de acto y contar con un catálogo de profesionales aptas para resultar de máxima utilidad ante cualquier situación es un valor añadido que no todas las agencias son capaces de ofrecer.

Una de las cosas que estas agencias tienen más que claro es que la imagen no solo la determina aquello que se ve. Si bien lo evidente es muy importante, aquello que se proyecta, como pueda ser una atención al cliente impoluta, una proactividad manifiesta o la capacidad para resolver problemas son también imagen.

Es por eso por lo que es tan importante contar con azafatas y promotoras que sean capaces de:

-Resolver cualquier imprevisto a través de la formación en todo tipo de escenarios y de una previsión de estos exhaustiva antes de inicio de su trabajo.

-Mostrar una estética impecable a la que acompaña una actitud que transmita los valores, la filosofía y la forma de ser de la empresa que las contrata.

-Ponerse en lugar de aquellos con quienes tratan y comuniquen sin fisuras el mensaje de la firma que les ha contratado.

-Tener presente la necesidad de trabajar en equipo, echando un cable, proponiendo soluciones a otros miembros del equipo y siendo solidarias cuando se les solicite.

-Saber mantener la sonrisa y el saber estar a lo largo de jornadas extenuantes en las que, a menudo, tienen que dar el 101% para dejar la imagen de la empresa para la que trabajan a la altura de su imagen.

Por todo esto, y ante la avalancha de agencias de nuevo cuño, resulta imprescindible conocer tanto la forma de trabajar de cada agencia como el equipo con el que trabajan y que pondrán a nuestra disposición.

RedaccionCómo trabajan las mejores agencias la elección y formación de azafatas y promotoras
Leer Más

Los libros que todo profesional del marketing debería leer

No comments

Libros imprescindibles sobre marketing

“One + One = Three” (Dave Trott)

La obra más importante escrita para aprender a trabajar el pensamiento creativo.

“Ogilvy y la publicidad” (David Ogilvy)

Un libro ideal para aprender a ser eficaces en nuestros proyectos publicitarios de la mano de un gigante de la publicidad contemporánea.

“El Libro Rojo De La Publicidad” (Luis Bassat)

Uno de los clásicos para entender la idiosincrasia del mundo de la publicidad y el marketing en España.

“Marketing de guerrilla para emprendedores valientes” (Carlos Bravo)

Imprescindible para todos aquellos enamorados de la innovación en el mundo del marketing.

“La vaca púrpura: Diferénciate para transformar tu negocio” (Seth Godin)

Marcar la diferencia es la clave para alcanzar el éxito. Un libro muy recomendable para todas aquellas mentes inquietas que no pueden parar de innovar.

8. “Las 22 leyes inmutables de la marca” (Al Ries)

¿Le suena el concepto de “branding”? en este libro encontrará todo lo necesario para aprender sobre el proceso de creación y desarrollo de las marcas.

9. “Inbound Marketing: Attract, Engage, and Delight Customers Online” (B.Halligan y D.Shah)23 obras marketeras con las que todo profesional del marketing debería hacerse este Día del Libro

El inbound marketing es una de las nuevas metodologías para trabajar el marketing digital y para este título no tiene ningún secreto.

“Brandwashed el lavado de cerebro de las marca” (Martin Lindstrom)

Este libro cuenta cuáles son las estrategias que se siguen para convencer a los compradores de que lo que venden es la mejor opción.

“Desde el otro lado del escaparate” (Toni Segarra)

Un genio poniendo sus conocimientos al alcance de cualquiera es oro puro.

“Cómo crear marcas inspirados en los grandes filósofos” (Thom Braun)

Los grandes pensadores de todos los tiempos y su influencia en el marketing para las marcas.

Filosofía de marca desde los pensadores más importantes de la historia.

“Marketing en redes sociales” (Human Levels Communications)

Marketing y redes sociales. Dos conceptos que es necesario comprender en todo su extensión para trabajar a nivel profesional con ellos y destacar en ello.

“Marketing Digital y Comercio Electrónico” (Inma Rodríguez)

Probablemente el mejor libro para adentrarse en el mundo del e-commerce.

“Neuromarketing: ¿Por qué tus clientes se acuestan con otros si dicen que les gustas tú?”

Un ejemplar de culto para aquellos amantes del neuromarketing.

“Storytelling with Data: A Data Visualization Guide for Business Professionals” (Cole Nussbaumer Knaflic)

Este libro nos revela por qué es tan importante trabajar al detalle y con mimo el storytelling, así como cómo combinarlo con el data de forma efectiva.

“Los 10 pecados capitales del marketing: Signos y soluciones” (Philip Kotler)

Un recopilatorio de ejemplos de prueba-error con distintos finales en el mundo del marketing que no debemos olvidar si queremos mejorar.

“Digital Marketing Tactics: 150 Experts Share Their Digital Marketing Techniques” (Josh Ochs)

Las experiencias de más de un centenar de especialistas en marketing digital al servicio del lector.

“El universo publicitario: Una historia global de la publicidad” (Mark Tungate)

Quien no conoce el pasado está condenado a volver a repetir los mismos errores una y otra vez. Eso es lo que nos cuenta y de lo que nos pretende advertir esta publicación sobre la historia de la publicidad.

“Customer-Centric Marketing: Supporting Sustainability in the Digital Age” (Neil Richardson)

Todas las marcas saben que hoy en día no se puede realizar ninguna campaña sin tener al consumidor como eje central de su trabajo. Cómo hacerlo con éxito es lo que nos cuenta el libro.

“Mad Women: La otra cara de la vida en Madison Avenue” (Jane Maas)

La era dorada de la publicidad contada y repasada desde el punto de vista femenino, tan importante en este sector.

“Marca Eres Tú” (Eva Collado)

Una de esas guías que están encaminadas a mejorarnos como profesionales a través de la marca personal.

“NO gastes en Marketing” (Virginia Borges)

Cómo tomar decisiones acertadas y minimizando riesgos. Esto es lo que nos cuenta este estupendo libro.

RedaccionLos libros que todo profesional del marketing debería leer
Leer Más

Marketing directo: Las herramientas más efectivas para conectar con tu clientela de tú a tú

No comments

No hay mejor forma de llegar a tu target de forma rápida y personalizada como la que ofrece el marketing directo. En busca de los mejores resultados esta estrategia de mercadotecnia ofrece distintas herramientas para ofrecer a cada proyecto la mejor manera de conectar de tú a tú con sus clientes potenciales.

Herramientas de marketing directo más efectivas

Marketing telefónico

Consiste en servirse del teléfono para ofrecer directamente a cualquier posible interesado en un producto o servicio. Gracias al contacto directo podemos conocer de inmediato el feedback del receptor, siempre que no caigamos en el error de elaborar un plan de telemarketing invasivo.

Mailing

Se trata de enviar una comunicación con fines comerciales a una persona a través del correo electrónico. Si algo permite el mailing es hacer llegar en décimas de segundo una información personalizada a un cliente potencial, además de poder medir los resultados en muy poco tiempo.

El quid de la cuestión en el mailing es ser capaz de elaborar una campaña que no sea ‘spam’ cuidando el diseño y el contenido tanto como la oferta, evitando que esta esté en un adjunto para no perder la opción de hacer llegar nuestro mensaje en un primer golpe de vista como requieren estas comunicaciones.

Folletos o catálogos

Ya sea un breve folleto un catálogo (en el caso de que supere la decena de páginas) es imprescindible diseñar el soporte a conciencia sirviéndose de alguna de las decenas de programas profesionales que están en la red o de profesionales para dar lo más en el centro de la diana posible. Tanto si es online como si es offline debemos acompañarlo de una campaña de mailing y de enlaces en la home de nuestra web o reparto en puntos calientes.

Respuesta directa por televisión

A pesar de que internet no deja de ganar adeptos, la televisión sigue siendo el medio rey de entre los considerados offline, si es que así podemos seguir considerándolo. Utilizar este soporte para realizar una promoción añadiendo un número de teléfono con ofertas increíbles para los primeros en llamar sigue dando muy buenos resultados, tal y como revelan estudios recientes.

Pedidos online

Cuando de vender en internet se trata es necesario que el vendedor apueste por un buen portal ecommerce capaz de permitir pedidos desde su web. Distintos informes vienen advirtiendo de la importancia de ofercer toda la información de estos productos, así como comparaciones con otros similares o de otros portales, además de ofrecer facilidades en los plazos de entrega.

Promociones a través del móvil

Cada vez más españoles compran a través del teléfono móvil y eso es algo que debe tenerse muy en cuenta por parte de los anunciantes. De ahí que se antoja capital trabajar en sistemas como Google business, invertir en SEO local, contar con redes sociales y con un portal con comercio electrónico e información interesante para nuestro target si queremos no perder comba con la competencia que sí lo hace y posiciona mejor sus productos en la red.

Medios impresos

Tanto si es en medios generalistas, en diarios locales o en revistas especializadas, presentar un nuevo producto en estos soportes suele dar buenos resultados. Dado que el espacio es finito y se paga por él, cada vez es más importante apostar por la introducción de códigos QR que permitan acceder a más información o a la compra directa al ser enfocados a través de un terminal móvil con acceso a internet.

RedaccionMarketing directo: Las herramientas más efectivas para conectar con tu clientela de tú a tú
Leer Más

Por qué el buzoneo no pierde efectividad en plena era digital

No comments

Aunque para muchos resulte complicado de entender, el buzoneo o reparto de material publicitario impreso en los buzones de los posibles usuarios de un producto o servicio sigue siendo una de las técnicas que se revela más eficaz dentro de las que componen el marketing directo.

Muchos de los empresarios que nunca han apostado por esta técnica o no la conocen en profundidad se suelen preguntar cuando escuchan afirmaciones como las realizadas anteriormente o consultan informes al respecto, cómo es esto posible. La respuesta debería ser: Por muchas razones.

Por qué cada vez funciona mejor el buzoneo

La primera de ellas, tal y como hemos podido ver en los principales estudios sobre la efectividad del buzoneo en lo que llevamos de año, tiene que ver con el interés que sigue generando -cuando no aumentando- el material impreso por parte de aquellos que reciben promociones, ofertas o comunicaciones publicitarias a través de su buzón.

Además de obligar a echar un vistazo aunque sea de décimas de segundo a un folleto al abrir su buzón, con las posibilidades que esto ofrece y que ningún protector de spam puede evitar, el hecho de que este permita comunicar brevemente una acción publicitaria trabajada concienzudamente para provocar el interés de un determinado target se traduce en una tasa de conversión que pocas estrategias logran.

A menudo, según se ha podido saber, estos vistazos en ascensores o subiendo las escaleras, están detrás de futuras búsquedas en internet para profundizar en la información vertida en la cuartilla o folleto entregada en el buzón postal de ese posible futuro cliente.

Todo esto ha llevado al buzoneo a ser considerado según las últimas encuestas al respecto como uno de los medios que menos rechazo genera entre los consumidores. Un dato nada baladí que debe ser tenido muy en cuenta por todos aquellos empresarios -independientemente del sector y el tamaño de su proyecto- si se quieren mejorar las ventas.

De hecho es al contrario. Al parecer, la cercanía que exhala esta técnica de marketing directo, aliñada con la posibilidad de personalización de las distintas informaciones por localización, edad o profesión están detrás de los datos de ROI que tiene fascinados a los defensores a ultranza del buzoneo.

Y es que las nuevas tecnologías, lejos de ensombrecer esta técnica, están sabiendo darle el impulso definitivo. Un buen ejemplo de ello es el big data que permite filtrar el interés de todos y cada uno de los habitantes de una zona determinada reduciendo de antemano la tasa de rechazo de cada envío de publicidad postal.

Lo mismo sucede con los sistemas de geolocalización durante el proceso de reparto de los folletos que permite saber en todo momento qué zonas están cubiertas con qué informaciones y cómo están funcionando al segundo.

Por todo ello parece que al buzoneo le queda una larga vida por delante. Los datos, que nunca mienten, así lo vienen confirmando estudio tras estudio. Finalmente ni “el vídeo mató a la estrella de la radio”, ni el marketing digital a la mercadotecnia directa.

RedaccionPor qué el buzoneo no pierde efectividad en plena era digital
Leer Más

El buzoneo, el mejor aliado para impulsar los comercios electrónicos

No comments

Cada vez son más las ideas de negocio que se sirven de internet para conseguir sus objetivos. Así lo dicen unas estadísticas que también vienen confirmando a través de distintos estudios que el buzoneo, sí, esa eterna estrategia del marketing directo, es el mejor aliado posible para los comercios electrónicos.

Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el pasado año estos facturaron la friolera de más de 30.000 millones de euros, lo que supone, nada más y nada menos, que una subida de más de un 25 por ciento en relación al curso anterior. Por sectores, los que más dinero atrajeron a través de sus portales de venta en línea fueron los relacionados con el sector turísticos, el transporte aéreo y el retail.

Si algo está claro es que los e-commerce, como también se conocen a los comercios online, han llegado para quedarse. Así lo están confirmando cada vez más empresarios entendiendo que son muchas las ventajas que ofrecen la red de redes a la hora de conseguir conversiones.

Rapidez en la transacción, discreción, comodidad y ahorro son las más destacadas por unos clientes que, reconocen haber perdido el miedo definitivamente a ejecutar sus compras a través de los dispositivos con acceso a internet.

Más allá del trabajo realizado en busca de la mejora de las conversiones como los vinculados al SEO o al SEM, además de los que tienen que ver con la presencia y emisión de mensajes a través de las distintas redes sociales donde se acumulan los nichos de mercado, existen otro tipo de estrategias que parecen necesarias para impulsar los comercios electrónicos.

Una de ellas, a pesar de estar en plena era digital, es el buzoneo. Y es que, tal y como se va conociendo en los distintos estudios que tratan de revelar la efectividad de las distintas técnicas de comunicación publicitaria, el buzoneo sigue siendo uno de los que mejor ROI ofrece.

Cómo conseguir que el buzoneo sea lo más efectivo posible para un comercio electrónico

Ya sea a través de la entrega de folletos en los buzones, de colocar flyers en pomos de viviendas o establecimientos, del parabriseo o de la entrega de octavillas publicitarias en determinados centros en los que encontrar a nuestro público objetivo, lo cierto es que esta forma de hacer llegar mensajes de forma física, directa, rápida y económica no deja de crecer.

No obstante, como solemos repetir una y otra vez, si una campaña de marketing, tanto offline como online, no se lleva a cabo por una empresa especializada con experiencia en este campo será imposible sacar el máximo partido a una técnica que parece más viva que nunca.

Conocer el mercado, los cambios en los usos y hábitos de los clientes, dónde encontrarlos y trabajar en la elaboración de un mensaje llamativo y capaz de incitar a la compra son los otros ingredientes necesarios para que una acción de buzoneo sea la mejor aliada de un comercio electrónico. La fórmula parece más que probada.

RedaccionEl buzoneo, el mejor aliado para impulsar los comercios electrónicos
Leer Más

La analítica y la geolocalización, los complementos perfectos para el buzoneo

No comments

Uno de los aspectos más importantes de toda campaña de comunicación y marketing es el vinculado al análisis y la interpretación de los datos que todas y cada una de nuestras acciones nos va dejando desde el segundo uno en el que estas se ponen en marcha.

A menudo, es este análisis el que nos va marcando el camino en busca de modificar aquello que no funciona y acentuar aquello que sí ahorrándonos tiempo y dinero en cada comunicación. De ahí que este aspecto se haya vuelto ya en fundamental en todo negocio que se precie y que esté comunicando.

Si ponemos el foco en el mundo de la publicidad y el marketing este se puede aplicar a distintos tipos de estrategias, siendo una de ellas la del marketing offline a través del cada vez más de moda buzoneo inteligente. Es decir, aquel capaz de averiguar cuáles son los gustos, necesidades, perfiles y hábitos cambiantes del target al que nos dirigimos con la intención de impactarlo de la manera más eficaz posible.

De ahí que tanto pequeñas y medianas empresas de ámbito exclusivamente local como aquellas más grandes con objetivos a gran escala estén echando mano tanto de las últimas herramientas vanguardistas para consultar los resultados de sus acciones, como de técnicas tales como la geolocalización que tanto ayuda a la hora de identificar clientes, predecir sus compras y saber en tiempo real los datos que proporciona cada región en la que hemos decidido iniciar una campaña.

Localizar a nuestro target

A la hora de localizar a nuestros clientes el geomarketing, en primer lugar, permite colocar en un mapa a nuestro público objetivo por localidades, barrios, calles e incluso bloques de viviendas. Gracias a los sistemas de información geográfica (GIS) podemos, pues, cruzar esos datos y utilizarlos para segmentar cada una de nuestras acciones. Algo que nos permite tanto saber dónde se encuentran exactamente aquellos que más predisposición tienen a determinados impactos como los de la competencia.

Y es que estos mapas digitales que señalan los puntos calientes y fríos de cada acción de marketing también nos sirven para marcar rutas de entrega de folletos, horarios e información extra para conseguir acercarse a un público al que hay que ir ganándose a través de este conocimiento y del trabajo constante tanto a través de la geolocalización como de la analítica de datos.

Recopilar información, analizarla al segundo según está en marcha una campaña y más pormenorizadamente cuando esta ha acabado son, pues, algunos de aspectos claves de las nuevas campañas de marketing directo.

Gracias a los nuevos avances tecnológicos podemos conocer cada vez más información destinada a atinar en cada disparo al centro de la diana. Y eso significa tanto ahorro de inversión como retorno, por lo que no es exagerado hablar de que tanto en el marketing directo en general como en el buzoneo en particular la aparición de dos muletas tales como lo son la geolocalización y el análisis de datos tienen un importante porcentaje de culpa en el aumento exponencial que está viviendo el buzoneo.

RedaccionLa analítica y la geolocalización, los complementos perfectos para el buzoneo
Leer Más

El éxito de las acciones del buzoneo reside en su apariencia

No comments

El envío de folletos y cuartillas informativas a través de los buzones postales está en claro auge, tal y como demuestran los estudios que no dejan de revelar la efectividad que proporciona una estrategia interpretada como de máxima cercanía por los potenciales clientes.

En plena era tecnológica y de la innovación cualquier podría pensar que determinadas prácticas van perdiendo fuelle, pero nada más lejos de la realidad. Y es que la capacidad de conversión de las estrategias de marketing directo como el buzoneo está tan fuera de discusión que todo tipo de firmas, desde las más pequeñas y locales hasta las más grandes multinacionales recurren a ellas.

El buzoneo, al alza

El buzoneo, al alza.

En un entorno digital como en el que vivimos, repleto de suscripciones a newsletter y mailings avasalladores resulta enormemente complicado lograr captar la atención a través de la pantalla. De ahí que el envío físico de publicidad no deje de ganar terreno oleada tras oleada en las distintas encuestas de profesionales del marketing a nivel mundial.

Según estos, los compradores reciben infinitamente mejor aquellos mensajes que tocan y leen que aquellos que se agolpan sin ton ni son delante de las pantallas de sus múltiples dispositivos online. Los porcentajes de rechazo que estos vienen firmando así lo confirman.

La razón no es otra que esa cercanía que ofrecen los productos o servicios que se promocionan físicamente. Lo que a la postre se traduce en una mayor tasa de conversión. Algo que parece promover de manera determinante el hecho de que quienes reciben folletos a través del buzoneo puedan conservarlo, rescatarlo y revisarlo en varias ocasiones. Lo que no sucede con la información que se envía a la papelera online.

Y es que, a diferencia de lo que sucede con las comunicaciones online -que por cierto son del todo compatible con las offline- estas no se pueden obviar ya que todos revisamos el buzón y leemos durante unos segundos lo que tenemos entre manos. De ahí que, si sabemos captar la atención en esos primeros segundos de lectura tengamos un camino recorrido que difícilmente se podrá recorrer de otra manera.

A esto, además, hay que sumarle el hecho de que cada acción de buzoneo se realiza concienzudamente pensando en qué perfil de potencial consumidor, qué barrios son más proclives a interesarse por lo que vendemos, etc. evitando así que las impresiones caigan en saco roto.

Su carácter instantáneo, la distribución rápida, directa al foco de posibles compradores, el bajo coste de estas acciones y la posibilidad de ir matizando las zonas de entrega, así como la posibilidad de reincidir en aquellos lugares en los que hayamos podido comprobar la especial eficacia de una campaña están detrás de la elevada tasa de retorno que tiene cautivada tanto a miles de pymes como a miles de multinacionales que recurren a ella reiteradamente.

Por todo esto se puede asegurar que el buzoneo está al alza y recortando un terreno a lo digital que muchos creían perdido definitivamente. El marketing directo, está claro, está más vivo que nunca.

RedaccionEl éxito de las acciones del buzoneo reside en su apariencia
Leer Más

Buzoneo, el medio más efectivo para las marcas

No comments

Al alza. Así es como cotiza la publicidad directa en general y el buzoneo o envío de publicidad a través del buzón postal en concreto.

Así se ha confirmado de la mano del I Estudio de Publicidad Directa en España, elaborado por Geobuzón y Kantar TNS confirmándose como el medio que genera un mayor recuerdo espontáneo.

Según este estudio realizado a través de una encuesta elaborada entre los meses de enero y febrero de este mismo año y que ha sido cotejada con las más de 36.000 realizadas por Tracking IOPE no hay lugar a duda. La publicidad repartida a través de los buzones es la que se revela como más útil por los españoles.

El buzoneo cotiza al alza

Y es que, casi la mitad de la población española, asegura recibir con agrado este tipo de publicidad, más allá del contenido de esta. Algo en lo que parece tiene mucho que ver la presencia de muestras, descuentos, ofertas exclusivas y catálogos para clientes de determinadas marcas.

Así se explica que seis de cada diez encuestados califique como relevante y necesaria este tipo de informaciones. Lo que por otro lado es tremendamente importante para las marcas. Sobre todo para las que forman parte del sector retail, quienes lideran la clasificación de recuerdo a través de este sistema.

En este sentido, es Carrefour la que se sitúa como la marca más recordada de entre todas las que participan en el buzoneo regularmente, seguida ya muy lejos de otros dos competidores del grupo francés como son Lidl y Dia. Aún más alejados aparecen Telepizza, Ikea, Media Markt, El Corte Inglés y Alcampo.

En cuanto a la periodicidad de la entrega de estos folletos y catálogos parece haber quedado demostrado de igual forma que aquellas marcas cuyas acciones de buzoneo son mantenidas a lo largo de todo el año, como por ejemplo suelen hacer Carrefour o Telepizza, consiguen mejores tasas de recuerdo.

En el caso de otras que optan por repartos semestrales o anuales, como es el caso de Ikea, que realiza el envío de sus catálogos en septiembre, suelen ser las que ganan en términos de tasas de recuerdo el mes en el que todos conocen llegan a sus buzones.

En cuanto a la periodicidad de buzoneo, siete de cada diez españoles asegura recibirlo de forma semanal, siendo considerada relevante hasta en un 84%. Mismo porcentaje que asegura leer y tomar buena nota de los folletos informativos que les dejan en su buzón.

En relación a la intrusión, el buzoneo aparece como el medio menos intrusivo con un 98% de encuestados que aseguran no sentirse nada molestos con este tipo de acciones publicitarias. Al contrario, son los folletos los que mejor valoración reciben en cuanto a utilidad informativa, muy por encima de la televisión, la prensa, las revistas y, ojo al dato, los medios online, cuya credibilidad parece, al contrario, cotizar a la baja.

Entre los puntos más destacados por quienes reciben este tipo de informaciones destacan los que ponen de manifiesto la importancia que estos tienen a la hora de enterarse de la aparición de nuevos productos, puntos de venta o promociones temporales. También llama la atención la elevada tasa creación de visitas a las páginas web ya que el 44% de los encuestados completan la información recibida en un folleto dirigiéndose a la web corporativa del anunciante.

RedaccionBuzoneo, el medio más efectivo para las marcas
Leer Más