Madrid es una de las ciudades que más está creciendo en organización de ferias, eventos y congresos en los últimos años. Una realidad que ha obligado a las instituciones a presentar lo que en tres años se convertirá en el nuevo Ifema.
Y esto no es ni más ni menos que la ampliación de las instalaciones para saltar al otro lado de la M-11 alcanzando Valdebebas a través de la construcción de tres nuevos pabellones que esperan estar disponibles en 2021.
Así lo aseguraba recientemente el director general de la Feria de Madrid, Eduardo López-Puertas, quien ha confirmado que el acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para hacerse con los terrenos sobre los que se va a levantar la ampliación es un hecho. De ahí que la presentación del nuevo proyecto que se desarrollará en distintas fases “se anunciará pronto”.
En cuanto a las fases, la primera supondrá la construcción de un nuevo pabellón de 20.000 metros cuadrados y de otros dos de menor tamaño. Concretamente de 10.000 metros cuadrados que actuarán de forma independiente unidos, eso sí, por las dependencias de Campos de las Naciones.
Una obra que nace de la necesidad, dado que “el calendario ferial es cada vez más intenso y los congresos celebrados son también mayores”, según palabras de López-Puertas. De ahí que se hayan puesto manos a la obra para construir “algo único”, ha añadido agregando medio millón de metros cuadrados de los que, eso sí, solo la mitad serán destinados a la edificación.
El nuevo palacio de congresos de Madrid
Por si esto fuera poco, Ifema también tiene previsto levantar un nuevo palacio de congresos que pasará a ser el más grande de la capital, ideal para acoger todos aquellos eventos que, hasta ahora, se han tenido que quedar fuera del calendario por problemas de espacio.
Por último, aunque la idea todavía no habría pasado de ser eso, una idea, no se descarta la posibilidad de acabar construyendo otros dos nuevos pabellones con todas las comodidades para albergar conciertos internacionales y eventos deportivos de alcance internacional gracias elevando el aforo de estas nuevas construcciones hasta las 100.000 personas.
En términos de inversión, de momento está garantizada la inyección de diez millones de euros para “mejorar servicios” como el parking y todo lo relacionado con el mantenimiento del Palacio Municipal de Congresos de Madrid que este mismo mes pasará a gestionarse desde Ifema después del acuerdo de estos últimos y el Ayuntamiento.
Una medida que todos los actores implicados en el acuerdo han considerado necesaria ya que Ifema supone cada año un impacto económico de 3.489 millones de euros para la Comunidad de Madrid, lo que representa nada más y nada menos que el 1,59% del PIB.
Por sectores, los más beneficiados de la actividad de Ifema son los de la la hostelería y el comercio con más de 1.300 millones de impacto, el del transporte con casi 700 millones y la industria con cerca de 500 millones de euros de impacto. En total, cabe señalar además, toda su actividad generaría más de 18.000 empleos, entre directos e indirectos.
Deja una respuesta