News

Marketing social: Qué es, características y estrategias

No comments

El marketing social es una técnica de mercadotecnia que tiene como objetivo conseguir que los clientes objetivos de un determinado producto o servicio se acerquen voluntariamente hacia él. Lo que se busca es que sea el propio usuario sea quien realice una acción que alimente su sensación de bienestar o que contribuya a la sociedad.

Características del Marketing Social

Toda acción de marketing social necesita pues de un producto social. En función del tipo de demanda que este tenga hallaremos unas características distintas.

La demanda a la vista: A menudo se dan situaciones que conmueven al conjunto de la sociedad. Ya sea una epidemia, un atentado o una crisis económica grave. En ese momento las empresas tienen la oportunidad de decidir si se involucran en la solución y en caso afirmativo cómo.

Demanda perjudicial: Otros problemas sociales como lo son el juego, las drogas o determinadas enfermedades latentes también provocan acciones de todo tipo en la sociedad y, a menudo, también en las empresas. Es en este tipo de acciones donde estas acaban consiguiendo beneficios corporativos que difícilmente podrían llegar a obtener de otra manera.

Demanda abstracta: A diferencia de las anteriores tiene como objetivo que el público se identifique con una acción concreta. Un ejemplo de ello son las galas benéficas que realizan todas las ciudades o los medios de comunicación en busca de recaudar fondos para alguna acción social.

Además de estos existen otros tipos de demandas sociales que provocarán distintas acciones de marketing social. Lo son todas aquellas que se adaptan a las necesidades que necesita cubrir una sociedad.

Estrategias de Marketing Social

A la hora de crear una estrategia de marketing social debemos tener en cuenta que esta requerirá de una profunda investigación de mercado, así como de la implicación de un equipo creativo, comprometido y con grandes dotes comunicativas.

Estas son algunas de las estrategias a las que habitualmente se acogen aquellas empresas que tienen claro que quieren asociarse a determinadas acciones promoviendo valores que le son propios a su idiosincrasia.

Satisfacción personal: Aquellas en las que solo el hecho de participar consigue generar bienestar a los participantes. La idea es concienciar de la importancia de la acción. Es imprescindible ser cien por cien transparentes revelando todo tipo de detalles sobre dónde irá cada céntimo invertido por los participantes.

Obtener un premio: Suele suceder que la manera de provocar que la gente se involucre en algo es dar algo a cambio. Es por eso que en muchos casos es incita a la participación en una campaña social obsequiando con algún detalle corporativo a los participantes.

Mostrar los motivos: No hay mejor manera que empujar a la sociedad a involucrarse en un proyecto social que mostrándoles la cruda realidad de la manera más impactante posible. Si enseñamos por qué es necesario tomar parte en un problema con un vídeo bien elaborado, así como cómo van mejorando las cosas gracias a la acción de los mecenas provocaremos que la participación aumente notablemente.

Acciones de proximidad: No hay duda. Aquellos proyectos que las personas notan más cercanos provocan una mejor recepción. Es por eso que, a menudo, no hay que irse a solventar problemas muy lejos.

RedaccionMarketing social: Qué es, características y estrategias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *