Pongámonos en la situación de que has contratado una azafata para una tienda en Madrid que vende perfumes. Su rendimiento es fácil de seguir si solo miramos los números. Pero tal vez esté perdiendo clientes por alguna deficiencia en el trato. Para eso sirve el mystery shopping.
El uso de esta técnica está aumentando de forma exponencial en los últimos meses por lo útil que puede llegar a ser. Los vendedores aprecian tener una forma extra de controlar el rendimiento de una azafata sin tener que delatarse.
El mystery shopping consiste en enviar a una persona ajena a la empresa que pondrá en una situación real al promotor. Este no debe saber que está frente a un empleado, obviamente. De esa forma, el shopper sabrá de primera mano cómo funciona esa persona.
Sin embargo, muchas empresas se quedan cortas en el análisis de los datos que este puede ofrecer. La utilidad es mucho más grande. Por lo tanto, hablemos de cómo optimizar los datos que podemos extraer.
Priorizar el objetivo de la medición
La obtención de datos es clave. Pero estos datos deben cumplir con ciertos estándares de cumplimiento y directrices. Esto hay que llevarlo a cabo con diligencia, y necesita por supuesto de objetivos predefinidos.
Los mejores sistemas de medición usualmente revisan la conformación de los estándares de la marca, manejan los posibles riesgos y comprueban la eficiencia en las ventas. Datos todos que puedes obtener de un mystery shopper.
Une el mystery shopping a tus resultados financieros
Unir esta técnica y la satisfacción del cliente a las métricas de financiación por ubicación es una combinación ganadora. Añadiendo los resultados económicos puedes identificar con precisión qué comportamientos y localizaciones te darán el mejor retorno de inversión (ROI).
Encontrar esas diferencias y resolverlas es fundamental para obtener los mejores resultados entre zonas en las que los mystery shoppers han dado una alta puntuación. Y ayuda también a comprender mejor por qué algunas azafatas o promotores funcionan mejor en un sitio o en otro.
Mantén los estándares de tu marca en mente
Sea cual sea la línea de tu negocio, debes tener unos principios asociados siempre por delante. Y para eso te ayuda el mystery shopping. Gracias a esta técnica puedes controlar si se están cumpliendo de una forma infinitamente más efectiva que yendo incluso en persona.
¿Tienes una tienda de productos ecológicos y vas a repartir publicidad en Barcelona? Pues manda a un mystery shopper que se asegure de que transmite bien el mensaje ecológico. ¿Vas a poner varios promotores por Valencia para que repartan flyers de tu tienda de discos clásicos? Envía entonces varios para que sepas hasta qué punto representan tu cariño hacia esa música. Esta técnica te dará una precisión excelente y te permitirá centrarte en otros aspectos.
El cuestionario debe ser objetivo
Evitar la subjetividad es muy sencillo si nos basamos en preguntas de sí o no, así que no incluyas otras preguntas que no nos revelen información relevante. La regla de oro aquí es probar, probar y probar. Coge ejemplos de varios mystery shoppers para comprobar toda laguna que pueda tener el cuestionario y arreglarla.
Establece un plan de acción
Identifica las acciones que te darán el mayor ROI posible. Con el mystery shopping tendrás mucho más sencillo conocer estos detalles. Además, tendrás a mano otros factores básicos a la hora de programarte como la experiencia del usuario, básica en los tiempos que corren.
Con esta herramienta entonces podrás crear planes de acción mucho más adaptados a ofrecer una buena UX al tiempo que potencias los beneficios.
En definitiva, el mystery shopping puede parecer una técnica algo invasiva pero en realidad es una técnica que te ayudará a potenciar los resultados de tu campaña, sea esta del estilo que sea.
Y ya puestos a contratar azafatas para tu campaña de reparto de publicidad o ese stand en el que no sabes a quién poner, ¿por qué no contratarla con Publiazafatas?
Deja una respuesta