News

Diferenciando entre ambient y street marketing

No comments

Aunque sean conceptos que suenan parecidos o casi iguales, lo cierto es que existen varias diferencias entre el ambient marketing y el street marketing. De acuerdo, la línea que los separa es como poco difusa, pero debemos poder diferenciarlos para poder ajustar bien nuestras campañas publicitarias.

Vamos a definir cada uno de ellos para conocerlos y saber cuándo nos interesa más hacer una campaña de cada cual. Y además, vamos a ver por qué nos puede venir muy bien aprovechar el momento para contratar a una agencia de azafatas que potencien el efecto de la campaña.

En primer lugar, el ambient marketing lo podríamos asociar de alguna manera con el marketing de guerrilla. Es decir, hacer campañas a pie de calle por cauces poco convencionales. Todo un ejemplo de think-out-of-the-box.

El ambient marketing, concretamente, consiste en transformar elementos urbanos para adaptarlos a lo que necesitamos promocionar. De esta forma logramos llamar la atención de los viandantes y servir de reclamo publicitario así.

Todos hemos visto ejemplos en las calles o en vídeos de ciertas partes en las que grandes marcas han decidido invertir en este tipo de publicidad, verdaderamente llamativa. Por ejemplo, el videojuego Angry Birds lo hizo en Barcelona en 2011:

También algo parecido hizo Mango en 2013, convirtiendo postes publicitarios callejeros en expositores de moda donde se guardaron algunos modelos que los primeros afortunados pudieron llevarse gratuitamente:

Por otro lado tenemos el street marketing consiste en sacar la publicidad de sus soportes y trasladarla directamente a la calle de una forma mucho más intrusiva, pero también más efectista (habría que ver si es más efectiva, eso dependerá del cómo y del qué, claro).

Este tipo de estrategia manda la publicidad al nivel absoluto del espectador: se puede tocar, interactuar y moverte con ella.

Un buen ejemplo fue, por ejemplo, la campaña que se hizo en Madrid para promocionar el estreno de la serie The Walking Dead (2010). Esos días pudimos ver cómo las calles madrileñas se llenaban de zombies, de forma que el alcance que podría haber tenido la serie se multiplicó solo por el hecho de ver a gente disfrazada. Fue un éxito absoluto, y solo hubo que contar con una agencia de azafatas y promotores que prestaran sus servicios.

Otro a remarcar, por el uso tanto de azafatas como de gente de la calle, fue el de los trenes franceses SNCF: colocaron puertas que conectaban con cámaras en diferentes ciudades europeas donde había personas reales que interactuaban con el sorprendido peatón

Diferencias entre ambient y street marketing

La principal diferenciación es que el primero es una técnica estática. Lo que se modifica es el propio ambiente, lo que rodea a los potenciales clientes, pero se mantiene su ubicación e incluso su uso original.

Mientras tanto, el street marketing consiste en irrumpir, en sorprender al transeúnte y romper con la rutina del que pasa por la calle e incluso invitarle a participar en la misma.

Obviamente, el uso tanto de una como de otra requiere una buena planificación previa. No es una decisión que pueda tomarse de un día para otro, y seguramente no sea tampoco una campaña precisamente barata.

Sin embargo, si algo tenemos claro es que todo lo que rompa con lo habitual y se salga de la norma será mucho más efectivo por definición que algo que hemos visto anteriormente mil veces. Por lo tanto son ambas una forma práctica de alcanzar a más público e incluso lograr aumentar la tasa de conversión.

Planifica con cuidado una de estas estrategias y sin duda tendrás en tus manos un arma poderosa para conseguir más resultados. Y si te decides por el street marketing y necesitas una agencia de azafatas… ¿por qué no consultar a Publiazafatas, que al fin y al cabo es una empresa con 30 años de experiencia en el sector?

RedaccionDiferenciando entre ambient y street marketing

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *