News

Buzoneo, el medio más efectivo para las marcas

No comments

Al alza. Así es como cotiza la publicidad directa en general y el buzoneo o envío de publicidad a través del buzón postal en concreto.

Así se ha confirmado de la mano del I Estudio de Publicidad Directa en España, elaborado por Geobuzón y Kantar TNS confirmándose como el medio que genera un mayor recuerdo espontáneo.

Según este estudio realizado a través de una encuesta elaborada entre los meses de enero y febrero de este mismo año y que ha sido cotejada con las más de 36.000 realizadas por Tracking IOPE no hay lugar a duda. La publicidad repartida a través de los buzones es la que se revela como más útil por los españoles.

El buzoneo cotiza al alza

Y es que, casi la mitad de la población española, asegura recibir con agrado este tipo de publicidad, más allá del contenido de esta. Algo en lo que parece tiene mucho que ver la presencia de muestras, descuentos, ofertas exclusivas y catálogos para clientes de determinadas marcas.

Así se explica que seis de cada diez encuestados califique como relevante y necesaria este tipo de informaciones. Lo que por otro lado es tremendamente importante para las marcas. Sobre todo para las que forman parte del sector retail, quienes lideran la clasificación de recuerdo a través de este sistema.

En este sentido, es Carrefour la que se sitúa como la marca más recordada de entre todas las que participan en el buzoneo regularmente, seguida ya muy lejos de otros dos competidores del grupo francés como son Lidl y Dia. Aún más alejados aparecen Telepizza, Ikea, Media Markt, El Corte Inglés y Alcampo.

En cuanto a la periodicidad de la entrega de estos folletos y catálogos parece haber quedado demostrado de igual forma que aquellas marcas cuyas acciones de buzoneo son mantenidas a lo largo de todo el año, como por ejemplo suelen hacer Carrefour o Telepizza, consiguen mejores tasas de recuerdo.

En el caso de otras que optan por repartos semestrales o anuales, como es el caso de Ikea, que realiza el envío de sus catálogos en septiembre, suelen ser las que ganan en términos de tasas de recuerdo el mes en el que todos conocen llegan a sus buzones.

En cuanto a la periodicidad de buzoneo, siete de cada diez españoles asegura recibirlo de forma semanal, siendo considerada relevante hasta en un 84%. Mismo porcentaje que asegura leer y tomar buena nota de los folletos informativos que les dejan en su buzón.

En relación a la intrusión, el buzoneo aparece como el medio menos intrusivo con un 98% de encuestados que aseguran no sentirse nada molestos con este tipo de acciones publicitarias. Al contrario, son los folletos los que mejor valoración reciben en cuanto a utilidad informativa, muy por encima de la televisión, la prensa, las revistas y, ojo al dato, los medios online, cuya credibilidad parece, al contrario, cotizar a la baja.

Entre los puntos más destacados por quienes reciben este tipo de informaciones destacan los que ponen de manifiesto la importancia que estos tienen a la hora de enterarse de la aparición de nuevos productos, puntos de venta o promociones temporales. También llama la atención la elevada tasa creación de visitas a las páginas web ya que el 44% de los encuestados completan la información recibida en un folleto dirigiéndose a la web corporativa del anunciante.

RedaccionBuzoneo, el medio más efectivo para las marcas

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *