NEWS

Transforme mi residencia para mayores local: La historia de Aurora

Hola, soy Aurora Martínez, directora de la residencia para mayores “Llar de Vida” en Tarragona, una ciudad con más de 130.000 habitantes. Nuestra misión siempre ha sido ofrecer una atención cálida y cercana, pero durante un tiempo, notamos que muchas familias desconocían nuestros servicios o tenían una imagen desactualizada de lo que ofrecemos. Necesitábamos algo más que anuncios online para conectar con quienes realmente viven aquí.

Como hice destacar mi residencia para mayores
Como hice destacar mi residencia para mayores

Descubrimos que nuestra audiencia no está en las redes

Probamos varias campañas en redes sociales y Google Ads, pero los resultados no fueron los esperados. Llegábamos a usuarios de otras provincias o perfiles poco alineados con nuestro público objetivo. El presupuesto se iba rápido y sin resultados medibles a nivel local. En un servicio tan personal como el nuestro, el marketing digital nos resultó frío y distante.

La decisión de actuar y el descubrimiento de una solución tangible

Un día, paseando por el centro, vi una acción publicitaria muy bien ejecutada en una clínica cercana: carteles claros, elegantes, que llamaban la atención sin resultar invasivos. Al preguntar, supe que era trabajo de Publiazafatas. Me gustó el enfoque visual, directo y local. Los busque en internet y  me puse en contacto con ellos telefónicamente, desde el primer momento noté que hablaban mi mismo idioma. Juntos trazamos una estrategia basada en cercanía, confianza y presencia tangible en la comunidad.

Estas fueron las acciones que realizamos junto a Publiazafatas:

Cartelería

Colocamos carteles en clínicas geriátricas, centros de rehabilitación y consultas médicas, donde acuden familiares en busca de opciones de cuidado. Con un diseño sobrio y mensajes empáticos sobre bienestar y atención personalizada.

Buzoneo en zonas residenciales con perfil familiar

Distribuimos un folleto claro y cercano, donde ofrecíamos una consulta gratuita con nuestro equipo médico y social para orientar a las familias sobre el ingreso y cuidados. Se repartió en barrios cercanos con presencia de personas mayores y cuidadores, generando confianza desde el primer contacto y facilitando el interés por visitar la residencia.

Perching

Colgamos colgadores informativos con mensajes emotivos y un diseño en tonos suaves que transmitía tranquilidad. Se colocaron de forma visible en edificios seleccionados, enfocados en zonas con alta presencia de personas mayores o familiares cuidadores. La acción generó un impacto positivo y reforzó nuestra imagen cercana y profesional.

Azafatas en puntos de tránsito

 Durante dos semanas, promotoras entregaron flyers informativos en estaciones de bus y cercanías de hospitales, generando interés directo entre quienes cuidan de familiares mayores.

¿Por qué una estrategia con azafatas es tan impactante?

Según un artículo de Diario Que.es, las azafatas de eventos juegan un papel clave en mejorar la experiencia del público y fortalecer la marca. Su presencia profesional y actitud amable generan una impresión positiva, facilitando la interacción y satisfacción de los asistentes. Actúan como embajadoras, transmitiendo eficazmente los valores y mensajes de la marca, y resolviendo problemas en tiempo real.

 Según la (EAE) estudios muestran que el 58% de los participantes en eventos promocionales compraron el producto después, y el 86% se convirtieron en clientes habituales. Esto evidencia el impacto positivo de la interacción directa y personalizada que ofrecen las azafatas en la fidelización y decisión de compra.

Consolidar el vínculo con las familias

Tras los excelentes resultados de nuestra campaña, Publiazafatas nos recomendó varias estrategias para mantener y fortalecer la relación con nuestros clientes y sus familias:

Grupo privado de Facebook: Creamos una comunidad para que los familiares puedan apoyarse y mantenerse informados.

Boletín informativo: Distribuimos material con detalles sobre nuestros servicios y promociones exclusivas a través de mail.

Gracias a estas acciones, más familias se acercaron a conocernos. Notamos un incremento en las consultas y visitas, pero más importante aún: logramos transmitir una imagen de la residencia como un espacio lleno de vida, acompañamiento y humanidad.

Hoy puedo decir con certeza que gracias a Publiazafatas y su enfoque profesional, nuestra realidad se transformó para mejor.

MarketingTransforme mi residencia para mayores local: La historia de Aurora
Leer Más

Cómo impulse mi centro de estética: La historia de Elisa

Hola, soy Elisa y gestiono un centro de estética en Badalona, una ciudad vibrante con más de 220.000 habitantes. Durante mucho tiempo, mi espacio fue un referente para quienes buscaban tratamientos de belleza y momentos de bienestar. Sin embargo, con el paso de los años, empecé a notar una baja en el número de clientas habituales, y muchas personas nuevas en la zona ni siquiera conocían nuestro centro.

Como hice destacar mi centro de estetica
Como hice destacar mi centro de estetica

Más allá de las redes sociales

Como muchos negocios, aposté por reforzar nuestra presencia en redes sociales. Empezamos a publicar contenido sobre tratamientos faciales, tips de belleza y promociones semanales. Aunque las publicaciones generaban bastante interacción y alcance, noté que no se traducía en más visitas físicas. La mayoría de los comentarios y “me gusta” venían de personas fuera de Badalona. Además, sostener una estrategia digital activa implicaba mucho esfuerzo y dinero, sin ver el retorno esperado en clientas reales.

Volver a conectar con mi gente

En un momento de reflexión, me hice la pregunta que cambió todo: ¿y si dejaba de intentar llegar a todo el mundo y comenzaba a enfocarme en quienes tengo realmente cerca, en mi barrio? Así fue como, en la búsqueda de algo diferente, llegué a Publiazafatas. Desde el primer contacto sentí que entendían lo que necesitaba, como estrategias cercanas, tangibles, enfocadas en las personas que caminan por las calles de Badalona. Publiazafatas es una agencia especializada en marketing directo, y lo que más me gustó fue que me ofrecieron soluciones diseñadas especialmente para mi centro, mis servicios y mi clientela.

  1. Rincón de cortesía: Creamos un pequeño espacio acogedor con infusiones y café donde las clientas pueden sentarse mientras esperan, una promotora amable se encarga de explicar los tratamientos en promoción, resolver dudas y recomendar productos. Este gesto tan simple convirtió muchas visitas espontáneas en reservas concretas.
  2. Mini-guías de belleza: En lugar de volantes, diseñamos una pequeña revista mensual con consejos de cuidado facial, rutinas de relajación y sugerencias estéticas de temporada. También incluimos promociones exclusivas. Las entregábamos en mano por las calles de Badalona, en comercios vecinos y en zonas de alto paso. La respuesta fue inmediata: más llamadas, reservas, y muchas personas agradeciendo el contenido útil.
  3. Reparto de folletos en buzones: Iniciamos una acción sencilla pero efectiva, distribuimos dípticos promocionales directamente en los buzones de viviendas de Badalona. En ellos incluimos ofertas como un tratamiento facial gratuito con tu primera limpieza o 15€ de descuento en servicios de manicura.
  4. Cartelería en negocios del barrio: Colocamos carteles en puntos estratégicos de confianza para los vecinos, como cafeterías, panaderías y farmacias de la zona. Usamos un diseño claro, atractivo y con mensajes cercanos como “¿Te apetece cuidarte un poco más?” junto a nuestras promociones.
  5. Alianzas con negocios locales: Establecimos acuerdos con comercios cercanos (como gimnasios, cafeterías, peluquerías y panaderías) para intercambiar visibilidad. Ellos entregaban nuestros folletos junto a sus productos o servicios, y nosotros hacíamos lo mismo en el centro de estética con su material promocional.

¿Por qué los catálogos impresos siguen siendo tan efectivos?

A pesar de vivir en una era digital, los catálogos físicos continúan siendo una herramienta poderosa para captar la atención de los consumidores, especialmente en negocios locales como un centro de estética. Según un estudio de ShopFully, el 68% de los compradores utiliza catálogos impresos para encontrar promociones y aprovechar ofertas, una cifra que ha aumentado en los últimos años.

Además, el Informe Anual de Marketing 2024 de Nielsen revela que solo el 38% de los profesionales de marketing evalúa el ROI considerando canales tanto digitales como tradicionales, lo que sugiere que se está subestimando el verdadero impacto de medios físicos como los catálogos.

Pequeños gestos que fortalecen grandes vínculos

Además de las acciones promocionales, el equipo de Publiazafatas me sugirió implementar algunas ideas sencillas pero muy valiosas para mantener el contacto con mis clientas una vez que salían del centro. Gracias a eso, hoy mi espacio no solo es un lugar de belleza, sino también de cercanía y comunidad.

  • Grupo de WhatsApp: Creé un grupo exclusivo donde compartimos descuentos semanales, sorteos de productos de cuidado personal y hasta consejos de belleza y bienestar.
  • Encuestas con código QR: Al finalizar cada servicio, ofrezco a las clientas la opción de dejar su opinión a través de un formulario rápido escaneando un QR.

Hoy puedo decir con orgullo que mi centro de estética no solo embellece por fuera, también construye relaciones auténticas con cada persona que cruza la puerta.

MarketingCómo impulse mi centro de estética: La historia de Elisa
Leer Más

Cómo conseguí que mi heladería volviera a llenarse de gente: El caso de Jesús

Hola, soy Jesús y tengo una heladería en Arroyomolinos, un municipio madrileño de más de 30.000 habitantes que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Llevamos años ofreciendo helados artesanales, batidos, gofres y otras delicias, pero llegó un momento en que algo empezó a fallar. Las visitas bajaban, especialmente entre semana, y notaba que muchos vecinos nuevos ni siquiera sabían que existía la heladería. Y eso, en un negocio como el mío, se nota rápido.

Como hice descatar mi heladeria
Como hice descatar mi heladeria

El error de depender solo del marketing digital

Como muchos, pensé que la solución estaba en internet. Me volqué en las redes sociales, publiqué fotos, hice vídeos divertidos, incluso contraté a alguien para ayudarme con campañas en Instagram y Facebook. Pero pronto me di cuenta de que esas publicaciones llegaban a personas de fuera, incluso de otras provincias… mientras tanto, la gente de Arroyomolinos, que podía venir realmente, ni se enteraba. Encima, el gasto en publicidad era alto y los resultados, muy flojos. Competir con grandes franquicias de helados por visibilidad online no me funcionaba.

La clave: volver a conectar con el barrio

Tras darle muchas vueltas, entendí que no necesitaba más ‘likes’, sino más visitas en el local. Quería que los vecinos me recordaran, me recomendaran, me volvieran a elegir. Así fue como luego de buscar y descartar opciones, llegué a Publiazafatas. Desde el principio me ofrecieron ideas pensadas para mi negocio, para mi tipo de cliente, para mi zona. Nada genérico. Diseñamos juntos acciones sencillas, creativas y muy bien enfocadas… y el resultado fue mejor de lo que esperaba. Volvieron los de siempre, y llegaron muchos nuevos.

1. Buzoneo en el barrio: Una de las primeras acciones que pusimos en marcha fue el reparto de folletos por todo Arroyomolinos. En ellos destacábamos nuestras promociones más atractivas, como “segunda bola gratis los martes” o “batido de regalo al presentar este folleto”, además de una breve presentación de nuestros productos más populares.

2. Parabriseo: Lanzamos una acción muy efectiva colocando folletos promocionales en los parabrisas de coches estacionados en lugares estratégicos como supermercados, colegios, zonas de oficinas y centros deportivos. Cada folleto incluía una oferta irresistible, como un 2×1 en nuestro helado artesanal o un batido de regalo con la compra de dos bolas.

3. Cartelería: Realizamos una campaña de carteles en comercios de confianza del barrio, como cafeterías, panaderías y farmacias. Los carteles tenían un diseño atractivo y mensajes llamativos, por ejemplo, “¿Cuándo fue la última vez que te diste un capricho dulce?” y destacaban nuestras promociones especiales de temporada.

4. Promotoras: Contraté promotoras que repartían folletos en zonas concurridas como plazas, mercados y paradas de autobús. Este contacto directo permitió que pudieran explicar en persona nuestras ofertas, responder dudas y motivar a los vecinos a visitar la heladería.

5. Azafatas en ferias y eventos locales: Participamos en ferias y eventos en Arroyomolinos con un stand atendido por azafatas profesionales de Publiazafatas. No solo repartían información sobre nuestros productos y promociones, sino que también transmitían el cariño y la dedicación con la que elaboramos cada helado, creando una conexión especial con los visitantes.

¿Por qué el reparto de folletos sigue siendo tan efectivo?

Aunque muchos negocios centran sus esfuerzos en el mundo digital, el reparto tradicional de folletos sigue siendo una de las herramientas más potentes para atraer clientes a nivel local, especialmente para comercios físicos como una heladería de barrio.

Según un estudio realizado por Reason Why, dice que el 73% de los consumidores consulta catálogos o folletos antes de decidir una compra, y el 58% los utiliza para elegir a qué comercio acudir. Esto demuestra que el material impreso no solo se mira, sino que influye directamente en la toma de decisiones. Además, datos confirman que el buzoneo genera una tasa de apertura superior al 75%, y su impacto es especialmente alto en negocios de barrio, ya que establece una conexión más cercana y personal con el consumidor.

Acciones para mantener la conexión con mis clientes

Además de las estrategias que ya implementamos, el equipo de Publiazafatas me sugirió algunas ideas y estrategias para seguir en contacto con quienes visitan la heladería, incluso después de que se van:

  • Grupo local en Facebook: Creé un grupo exclusivo para vecinos de Arroyomolinos donde comparto novedades, recetas de postres fresquitos, recomendaciones para disfrutar el verano y promociones especiales.
  • Email y WhatsApp: Con el permiso de cada cliente, envío mensajes recordándoles ofertas, eventos especiales y novedades de productos, como nuevos sabores o combos especiales.

Hoy puedo decir con orgullo que mi heladería no es solo un lugar para comprar un helado, sino un punto de encuentro para la gente del barrio, donde se siente la cercanía y el cariño en cada detalle.

MarketingCómo conseguí que mi heladería volviera a llenarse de gente: El caso de Jesús
Leer Más

Cómo contratar azafatas para bodas en Madrid para asegurar un evento impecable

Cuando planificas una boda, cada detalle importa… desde la decoración, la coordinación de invitados, los tiempos del evento y la atención a cada persona. Todo debe fluir de manera que tú y tus invitados solo tengáis que disfrutar del día. Por eso, contratar con azafatas para bodas en Madrid no solo aporta imagen, sino que es una verdadera inversión en tranquilidad y organización, sumándole el apoyo de promotores especializados, el resultado es una celebración perfectamente coordinada, con atención cercana, profesional y discreta.

Azafatas para Bodas en Madrid
Azafatas para Bodas en Madrid

El papel de una azafata o promotor en una boda

Funciones principales

Las azafatas para bodas se encargan de:

  • La recepción de invitados: Se encargan de dar la bienvenida y acompañar a los invitados a su lugar, asegurando que cada uno de ellos se sienta bien recibido y comodo…
  • La supervisión de accesos: Ellas controlan entradas y salidas de la ceremonia o del salón principal para que todo el evento surja de forma ordenada.
  • La coordinación con proveedores: Ellas facilitan la comunicación con catering, fotógrafos, músicos y otros proveedores, resolviendo pequeños contratiempos, para que todo este bien.
  • El apoyo en momentos clave: Supervisar la transición entre el cóctel y el banquete, controlar el tiempo de los discursos y asistir en la apertura del baile.

En bodas de carácter más promocional o con invitados de marca, los promotores para bodas en Madrid pueden colaborar en la activación de ciertos momentos, como la bienvenida, la entrega de regalos o la dinamización de zonas interactivas.

¿En qué momento del evento son más necesarios?

Aunque depende del tipo de celebración, los momentos más críticos donde las azafatas y promotores aportan mayor valor suelen ser:

  • Recepción de invitados: La primera impresión es clave.
  • Durante la ceremonia y el cóctel: Ayuda a mantener el orden y asistir a los invitados según sus necesidades.
  • Apertura del banquete: Coordinar la entrada y la distribución de los invitados en las mesas.
  • Coordinación de tiempos en los discursos o entrada a pista de baile: Garantiza que todo fluya sin retrasos.

Además, muchas parejas valoran contar con personal para momentos específicos como la entrega de regalos o el control del photocall, asegurando que los recuerdos del día sean perfectos.

Ventajas de contar con profesionales especializados

  • Atención cálida y personalizada a los invitados: Cada detalle se supervisa con cuidado, evitando que surjan problemas.
  • Mayor organización en puntos críticos del evento: La presencia de personal evita confusiones y retrasos.
  • Imagen de elegancia y profesionalidad: Las azafatas y promotores contribuyen a la estética y el estilo del evento.
  • Resolución rápida de imprevistos: Cualquier situación inesperada se gestiona de inmediato.
  • Ahorro de estrés para los anfitriones: Tú solo te ocupas de disfrutar de tu día.

¿Qué debes tener en cuenta antes de contratar azafatas para bodas?

Antes de contratar este tipo de servicio, tienes que definir algunos aspectos, como:

  • Tipo de boda y número de invitados: Esto determinará cuántas personas necesitas y en qué momentos serán más útiles.
  • Espacios donde se necesitará personal: Recepción, salón principal, zonas exteriores o áreas de fotografía, para garantizar cobertura en todos los puntos críticos.
  • Horario y momentos clave: Identifica los instantes donde el apoyo profesional es más necesario, como la llegada de invitados, el cóctel, los discursos o la apertura de la pista de baile.
  • Perfil y uniforme deseado: Determina el estilo y vestimenta de las azafatas y promotores según el tipo de evento, formalidad y temática.
  • Necesidad de idiomas y otros requisitos: Si hay invitados internacionales o proveedores extranjeros, asegúrate de que el personal pueda comunicarse de manera efectiva.

Si buscas un equipo profesional y con experiencia para tu boda en Madrid, nuestra agencia es lo que estas buscando nosotros podemos asesorarte sin compromiso y ayudarte en lo que necesites, garantizando una celebración elegante, organizada y sin estrés.

¿Quieres olvidarte de los imprevistos el día de tu boda? Contáctanos y diseñaremos juntos el equipo perfecto.

MarketingCómo contratar azafatas para bodas en Madrid para asegurar un evento impecable
Leer Más

¿Qué hace un promotor en un centro comercial?

Los centros comerciales de hoy van mucho más allá de ser simples lugares de compra, son lugares para compartir y vivir experiencias, por eso en un entorno tan competitivo es importante el trabajo del promotor porque su misión es conectar directamente con las personas y hacer que ellas estén interesadas en un servicio o producto, convirtiendo ese interés en resultados reales para el negocio.

Promotor en un centro comercial
Promotor en un centro comercial

Funciones principales del promotor y ejemplos reales

Un promotor en un centro comercial en Madrid puede desempeñar tareas como:

  • Presentación de productos o servicios
  • Dinamización de stands y promociones
  • Captación de leads o inscritos en campañas
  • Explicación de ventajas o promociones especiales
  • Realización de encuestas rápidas para estudios de mercado

Ejemplo real: En una activación para una marca tecnológica, los promotores consiguieron triplicar las visitas al stand mediante demostraciones en vivo y micro eventos cada hora.

Cómo trabajan en coordinación con marketing

El éxito de promotor depende en gran parte de la preparación previa con el equipo de marketing de la marca. Idealmente, recibe información sobre:

  • Objetivo de campaña (visibilidad, ventas, prueba de producto…)
  • Mensaje clave a transmitir
  • Público objetivo
  • Guion de intervención y límites de interacción

Cuando este trabajo previo está bien definido, los resultados en activaciones dentro del centro comercial pueden ser muy potentes.

Promotores vs azafatas: ¿cuándo elegir cada uno?

PerfilIdeal para…
PromotoresCampañas de ventas, captación, activaciones de marca
AzafatasEventos de imagen, protocolo, atención y recepción

En muchas activaciones se utiliza una combinación de ambos: azafatas para la primera recepción, promotores para la interacción comercial.

Tendencias actuales en activaciones comerciales

  • Campañas experienciales y participativas
  • Integración de RRSS con dinámicas físicas
  • Recogida de datos mediante QR o tablets
  • Microeventos como sorteos en directo
  • Gamificación del proceso de venta

Si estás valorando impulsar una acción o campaña dentro de un centro comercial en Madrid, podemos ayudarte a seleccionar el perfil adecuado y diseñar un equipo que represente tu marca de forma estratégica.

¿Listo para impulsar tu próxima campaña en un centro comercial? Contáctanos y te ayudamos a que destaque

Marketing¿Qué hace un promotor en un centro comercial?
Leer Más

Cómo renové mi parque infantil privado con estrategias eficaces: la experiencia de Victoria

Hola, soy Victoria y gestiono un parque infantil privado en Almería con más de 200.000 vecinos, tengo un espacio pensado para que niños y niñas disfruten en un entorno seguro, divertido y lleno de actividades. Desde que abrimos, siempre me he esforzado por ofrecer un servicio cercano a las familias, con cumpleaños personalizados, talleres creativos y un equipo atento. Sin embargo, con el paso del tiempo noté que muchas familias de la zona no sabían que existíamos o no tenían claro todo lo que ofrecíamos.

Cómo logré llenar mi parque infantil otra vez
Cómo logré llenar mi parque infantil otra vez

Cuando el marketing digital no alcanza para atraer a familias cercanas

Probé con redes sociales y anuncios en internet. Invertí bastante tiempo y dinero en campañas que, aunque generaban “me gusta” y comentarios, llegaban en su mayoría a gente de fuera de Almería o incluso a personas sin hijos pequeños. Me di cuenta de que estaba perdiendo recursos intentando llegar a un público que nunca iba a venir, y que necesitaba cambiar de rumbo.

Volver a lo local: reconectar con mi comunidad

Me paré a pensar: ¿realmente necesito llegar a todo el mundo o solo a las familias que viven cerca y buscan un espacio como el mío? Fue entonces que, buscando opciones, contacté y me quedé con Publiazafatas, quienes me ayudaron a desarrollar una estrategia pensada exclusivamente para mi entorno. Juntos diseñamos acciones simples pero efectivas que lograron que más familias del barrio conocieran mi parque y se animaran a visitarlo.

1. Pusimos carteles y nos asociamos con comercios del barrio: Colocamos carteles en sitios por donde pasan muchas madres, padres y abuelos: tiendas de ropa infantil, cafeterías, panaderías, academias y farmacias. Usamos un diseño alegre y colorido, con mensajes directos como “¿Buscas un lugar para celebrar su cumple? ¡Estamos a pocos pasos!” o “Diversión segura en el corazón de Almería”, incluyendo información clara sobre nuestros servicios y promociones especiales para nuevos clientes.

2. Colaboramos con negocios vecinos: Buscando formas de darnos a conocer entre las familias de la zona, establecí acuerdos con varios comercios cercanos, como librerías infantiles, academias, peluquerías familiares y cafeterías. Ellos entregaban nuestros folletos junto a sus productos o servicios, y nosotros hacíamos lo mismo desde la recepción del parque. Esta red de apoyo mutuo nos ayudó a llegar de forma natural a muchas familias que aún no nos conocían.

3. Realizamos un buzoneo mensual: Cada mes repartimos folletos en los buzones de los hogares cercanos al parque. En ellos incluimos información sobre nuestros cumpleaños temáticos, las actividades especiales del mes y un cupón con descuento para nuevas reservas o entradas libres. Esta acción tuvo muy buena acogida: muchas familias se acercaron con el folleto en mano, interesadas en probar el parque o celebrar el cumpleaños de sus hijos.

4. Cupones impresos para atraer nuevas visitas: Lanzamos una campaña de cupones impresos con promociones exclusivas para primeras visitas, reservas de cumpleaños o bonos de entrada. Los distribuimos en el parque, a través del buzoneo, y también en comercios aliados. Fue una forma sencilla pero muy efectiva de animar a nuevos clientes a venir por primera vez y conocernos.

Los cupones de descuento como estrategia eficaz

El artículo de shortstack habla sobre las ventajas y desventajas de utilizar códigos de cupones como herramienta de marketing para negocios. Señala que los cupones pueden ser una forma eficaz de atraer nuevos clientes, aumentar las conversiones y generar tráfico, especialmente en campañas online. De hecho, menciona que el 93% de los consumidores han usado un cupón o código promocional en el último año, y que el 67% de los compradores realizaron una compra inesperada solo por tener un cupón.

Sin embargo, también advierte sobre ciertos riesgos: una mala estrategia puede afectar los márgenes de ganancia, atraer clientes que solo compran con descuentos y perjudicar la percepción de valor de la marca. El artículo concluye que, si bien los cupones pueden ser muy efectivos, deben usarse con moderación y con una planificación bien pensada para obtener resultados sostenibles.

Pequeños detalles que fortalecen la relación con las familias

Más allá de las promociones, me recomendaron desde el equipo de Publiazafatas aplicar algunas acciones prácticas para seguir en contacto con las familias incluso después de su visita al parque.

  1. Grupo privado en Telegram: Creé un grupo exclusivo para madres y padres donde comparto novedades del parque, ideas de actividades para casa, promociones, talleres especiales y recordatorios útiles como los horarios de apertura o los eventos de fin de semana.
  2. Encuestas rápidas con código QR: Al finalizar la visita o un cumpleaños, invito a las familias a escanear un código QR que los lleva a una breve encuesta donde pueden valorar su experiencia. Esto nos ha dado información muy valiosa para seguir mejorando.

Hoy puedo decir que no solo ofrecemos un lugar seguro y divertido para los más pequeños, sino que también hemos logrado construir una relación cercana y de confianza con las familias de Almería.

MarketingCómo renové mi parque infantil privado con estrategias eficaces: la experiencia de Victoria
Leer Más

Cómo volví a ilusionarme con mi pescadería: La historia de Fernando

Hola, soy Fernando, y tengo una pescadería en Galapagar, un pueblo con más de 30.000 habitantes, tradición y vecinos que valoran el producto fresco de calidad. Llevo años levantándome muy temprano para ofrecer el mejor pescado y marisco, directo del puerto a la mesa de mis clientes. Pero hubo una etapa en la que sentí que mi negocio empezaba a perder fuerza. Las ventas bajaban, los clientes de toda la vida venían menos, y lo más preocupante, muchos vecinos nuevos ni siquiera sabían que mi pescadería existía.

Como hacer destacar tu pescadería
Como hacer destacar tu pescadería

El mareo del marketing digital

Como muchos, pensé que lo digital era la solución. Abrí perfiles en redes sociales, subí fotos del género, hice vídeos del mercado, incluso pagué anuncios en Google y contraté a alguien para que me ayudara con todo eso.
 ¿El problema? Mis publicaciones llegaban a personas de otros lugares, incluso de otras comunidades. Comentarios desde Sevilla, Zaragoza, hasta Colombia… Pero lo que yo necesitaba era mucho más sencillo: que la gente de Galapagar viniera a mi pescadería.

Volver a estar presente en mi comunidad

Un día, una clienta de toda la vida pasó por delante, me saludó y me soltó:
 “¡Ay, Fernando! Pensé que habías cerrado.”
 Esa frase me tocó. Me di cuenta de que estaba descuidando a los de siempre, por intentar captar a quien ni siquiera podía venir. Fue entonces, que después de buscar tanto en la web y de valorar opciones, conocí a Publiazafatas, que es una agencia especializada en marketing offline, y lo que más me gustó fue que no me ofrecieron fórmulas genéricas, sino campañas hechas a mi medida, pensadas para quienes realmente pueden venir, comprar y recomendarme.

  • Folletos: Creamos folletos atractivos con imágenes reales de nuestros productos frescos del día, recetas sencillas para preparar en casa, y un gancho irresistible, con una oferta exclusiva en pescado del día. Repartimos estos materiales después de cada compra al cliente o los poníamos en sus empaques
  • Cupones en parabrisas de coches estacionados: Otra acción que funcionó de maravilla fue dejar cupones descuento en los parabrisas de los coches aparcados cerca de la pescadería: en plazas, calles con mucho paso, cerca de colegios y tiendas.
  • Promotoras: Durante varios fines de semana, colaboramos con promotoras que entregaban nuestros folletos directamente en zonas muy transitadas, cerca del mercado, en la plaza, junto a la estación o al lado de zonas de paseo.
  • Alianzas con otros negocios del barrio: Nos unimos con comercios vecinos (cafeterías, fruterías, carnicerías, panaderías, peluquerías) para repartir nuestros folletos junto con sus productos o bolsas. A cambio, en la pescadería también entregábamos su publicidad a nuestros clientes.
  • Reparto de folletos en buzones: Una de las acciones que mejor resultado nos dio fue dejar folletos impresos en los buzones de las viviendas cercanas. Preparamos un folleto bonito, con fotos del mejor pescado del día, ofertas especiales para la semana y hasta ideas de recetas rápidas con pescado.

El poder de los folletos impresos

Un estudio de Oppizi revela que casi la mitad de las personas —el 45%— guarda los folletos para consultarlos más adelante. Esto demuestra que este tipo de material tiene un efecto duradero y mantiene presente al negocio en la mente del cliente. En el caso de una pescadería, donde muchos vecinos repiten compra cada semana, esta permanencia es muy valiosa para generar fidelidad.

Además, imprimir folletos, sobre todo en formato díptico, es una de las formas más económicas de hacer publicidad local. Según Clickprinting, al producirlos en grandes cantidades, el coste por unidad baja considerablemente, lo que hace que esta estrategia sea muy accesible incluso para pequeños comercios de barrio.

Cómo sigo presente en la vida de mis clientes

Además de las acciones más visibles, desde Publiazafatas me recomendaron varias formas sencillas para seguir en contacto con mis clientes, incluso cuando no están en la tienda.

1. Encuestas con código QR: Empecé a colocar pequeños carteles en la pescadería con un código QR que lleva a encuestas rápidas. Les pido a los clientes que me den su opinión o me sugieran mejoras.

2. Tarjetas sorpresa: A veces, sin previo aviso, entrego un vale de descuento o un detalle especial a los clientes más fieles. Es una forma de agradecerles su confianza y hacerles saber que los valoro de verdad.

Hoy no solo vendo pescado fresco… también he logrado que mi pescadería sea un sitio donde la gente se siente bien recibida, escuchada y con ganas de volver.

MarketingCómo volví a ilusionarme con mi pescadería: La historia de Fernando
Leer Más

Los factores psicológicos que realmente impulsan una compra

Comprender qué impulsa a tus clientes a elegir un producto o servicio es fundamental para diseñar campañas que realmente funcionen. En este artículo analizamos cómo la motivación de compra y los factores decisivos afectan el comportamiento del consumidor y cómo puedes usar esta información para mejorar tus resultados comerciales.

Factores psicologicos que te impulsan a comprar
Factores psicologicos que te impulsan a comprar

Publicidad directa emocional: claves para activar la motivación de compra

No basta con estar visible; hay que conectar con la motivación de compra que activa cada consumidor. Según HubSpot, factores como la urgencia, la exclusividad y la identificación con la marca son palancas poderosas para generar emociones que impulsan la compra.

 Por eso, promover ofertas limitadas, ediciones exclusivas o regalos únicos funciona tan bien: apelan al miedo a perderse algo (FOMO) y a esa sensación de privilegio.

El uso de un folleto con un cupón de descuento en zonas de alto tránsito encarna esta estrategia. Sorprende al consumidor en momentos cotidianos con poca saturación de estímulos, conectándolo directamente con una oferta física y memorable. Y como señala HubSpot, una oferta tangible capta más atención y mejora la recordación frente a un anuncio digital.

Un caso concreto lo protagoniza Marta, dueña de una tienda de ropa en Valencia. Durante dos semanas distribuyó folletos parabriseado con códigos QR que activaban descuentos exclusivos y urgentes. El resultado: un aumento del 50 % en ventas y muchos clientes llegaron al local con el folleto en mano. Una prueba clara de cómo una oferta física con un incentivo emocional y un canal digital directo puede influir decisivamente en la motivación de compra.

Preguntas más frecuentes de nuestros seguidores de Publiazafatas

¿Cómo puedo detectar la motivación de compra de mis clientes?

Observar sus necesidades, deseos y preocupaciones es el primer paso. Preguntar directamente o analizar su comportamiento puede ayudarte a identificar qué factores decisivos influyen en su elección.

¿Por qué siguen siendo eficaces los folletos en la era digital?

Porque apelan al sentido del tacto y generan una conexión directa con el consumidor. Al ser un soporte tangible, los folletos pueden resultar más memorables y despertar una reacción más personal que muchos anuncios digitales.

¿Qué tipo de mensajes potencian mejor la motivación de compra?

Los mensajes claros, urgentes y que transmiten exclusividad funcionan muy bien, como “Oferta válida solo esta semana” o “Exclusivo para ti”. Estos mensajes activan los factores decisivos que impulsan la acción.

¿Dónde debo repartir mis folletos para maximizar el impacto?

En zonas donde tu público objetivo vive o transita habitualmente. Herramientas como el geomarketing permiten identificar estos puntos con precisión para enfocar la campaña en factores decisivos locales.

¿Qué no puede faltar en un folleto publicitario?

Una propuesta clara que apunte directamente a la motivación de compra, un beneficio atractivo y un canal de contacto sencillo como WhatsApp o un QR para facilitar la respuesta inmediata.

¿Queréis más ideas? ¡Contáctanos y activamos tu próxima campaña con estrategias que realmente impulsan la motivación de compra y los factores decisivos en tus clientes!

MarketingLos factores psicológicos que realmente impulsan una compra
Leer Más

¿Cómo logré aumentar las ventas de mi supermercado? – El caso de Miriam

¡Hola!, soy Miriam, y llevo más de 10 años gestionando un supermercado familiar en Vic, Barcelona, una ciudad con más de 48,000 habitantes. Durante muchos años, nuestro negocio funcionó gracias a la fidelidad de los vecinos, que días tras día nos volvían a elegir, pero en los últimos años la situación se volvió algo complicada. Las grandes cadenas y las compras online comenzaron a afectar nuestras ventas, y notamos que cada vez menos clientes visitaban nuestra tienda. ¡Necesitaba encontrar una solución rápida! Y así, volver a recuperar clientes y aumentar las ventas.

Logre aumentar las ventas de mi supermercado
Logre aumentar las ventas de mi supermercado

¿Por qué no nos funcionó el marketing digital?

Intenté varias estrategias de publicidad en internet para atraer clientes, pero pronto me di cuenta de que no estaban dando con los resultados esperados.

En primer lugar, los anuncios llegaban a personas que vivían lejos de Vic, lo cual no tenía sentido para un supermercado local. Además, crear contenido atractivo requería una gran inversión de tiempo y dinero. Necesitaba contratar diseñadores, editores y pagar publicidad en redes sociales, lo cual se hacía imposible.

El desfasaje con la competencia de grandes supermercados, que tenían presupuestos millonarios en marketing digital, hacía que mis anuncios quedaran en el olvido. Y fue allí que comprendí que necesitaba un enfoque diferente, algo que realmente llegara a mis vecinos y los motivara a visitarnos.

¡Una solución genuina!: conectar con mis vecinos

Reflexionando sobre los hábitos de compra de mis clientes, me di cuenta de que la clave era la cercanía. Mis clientes vivían a pocos minutos del supermercado, y esa era una de las principales razones por las cuales me elegían, pero necesitaban una razón para volver. Fue entonces cuando conocí a Publiazafatas y empezamos a diseñar estrategias específicas para mi negocio.

Folleto mensual: Comenzamos a distribuir catálogo con nuestras mejores ofertas y, además, incluimos un cupón de 10€ canjeable en diversas secciones de la tienda para compras superiores a 50€. Esto no solo aumentó nuestras ventas, sino que recordó a los vecinos que ofrecíamos productos de calidad a precios competitivos. Nuestra experiencia repartiendo publicidad en formato catálogo fue clave. Todo el mundo es curioso, y cuando en un DIN A4 o incluso en un DIN A5 muestras 20 o 30 productos con sus precios, consigues llamar la atención y despertar el interés de tu audiencia.

Buzoneo segmentado: Realicé una campaña de buzoneo puerta a puerta, pero esta vez lo hice de forma segmentada, enfocándome en los barrios con más densidad de vecinos. Personalicé los folletos según la zona, incluyendo, por ejemplo, descuentos especiales para familias numerosas o promociones para ciertas urbanizaciones.

Carritos intervenidos: Intervine los carritos de compra colocando mensajes promocionales y descuentos impresos en su interior. También decoré algunos con vinilos llamativos para destacar las ofertas del día. Fue una forma sencilla de captar la atención justo antes de que comenzaran a comprar.

Packaging con mensajes: Aproveché las bolsas del supermercado para incluir mensajes y promociones. Hice imprimir cupones en ellas con frases como “Trae esta bolsa en tu próxima compra y obtén 10€ de descuento”. Es una acción que resultó económica y efectiva, porque viaja con el cliente.

Stickers en puntos estratégicos: Diseñé vinilos y stickers con mensajes cortos y atractivos, y los pegué en zonas con mucho paso peatonal: paradas de autobús, postes, bancos públicos. Siempre me aseguré de contar con permiso o de colocarlos en espacios permitidos.

Flechas físicas guiando al local: Hice colocar flechas de vinilo sobre las aceras cercanas, con frases como “¡A solo 200 metros del ahorro!” o “Seguí la flecha y descubrí el 2×1 de hoy”. Estas señales ayudaron muchísimo a dirigir el flujo hacia el supermercado.

Globos promocionales para niños: Entregué globos a los más pequeños, con el logo del súper o frases como “Hoy hay descuentos en frutas”. Fue una idea simple, pero funcionó muy bien para atraer familias y dejar una imagen positiva en los más chicos.

Gracias a estas estrategias, logramos que los vecinos recordaran que nuestro supermercado les ofrecía productos frescos y a buen precio, con la ventaja de estar a la vuelta de la esquina.

El poder de los catálogos en la estrategia de compra: Según un estudio de ShopFully y NielsenIQ, el 73% de los consumidores utiliza catálogos para estar al día con promociones y ofertas especiales, mientras que el 58% los emplea para decidir en qué tienda comprar. ¡Son prácticamente una brújula para las compras! Además, los catálogos son hasta ocho veces más eficaces que un anuncio televisivo para influir en las decisiones de compra. Estos datos, proporcionados por NielsenIQ, confirman que los catálogos no solo informan, sino que también generan ventas y visitas en las tiendas físicas.

Estrategias adicionales para fidelizar clientes

Una vez que aumentamos el tráfico en la tienda, quería asegurarme de que los clientes siguieran viniendo. Publiazafatas me sugirió algunas ideas adicionales:

  • Grupo de WhatsApp: Creamos un grupo donde compartimos ofertas y novedades de la tienda.
  • Tarjeta de fidelización: Implementamos un sistema en el que los clientes acumulaban puntos por cada compra, canjeables por descuentos.
  • Redes sociales locales: Nos enfocamos en anuncios segmentados solo para Vic, asegurando que la publicidad llegara a nuestros clientes potenciales.

Gracias a estas acciones, mi supermercado ha vuelto a ser una opción preferida por los vecinos. Si tienes un negocio local y quieres atraer más clientes, te recomiendo probar estrategias de marketing directo. A veces, lo tradicional sigue siendo lo más efectivo.

Marketing¿Cómo logré aumentar las ventas de mi supermercado? – El caso de Miriam
Leer Más

Cómo le di vida mi centro educativo en Sabadell – El caso de Katy

Hola, soy Katy y dirijo un centro educativo privado en Sabadell, una ciudad activa, diversa y en constante crecimiento, con más de 200.000 habitantes. Aunque nuestro proyecto educativo llevaba años funcionando con buenos resultados, sentía que aún había mucho potencial por desarrollar. En un entorno con tantas opciones para las familias, sabía que necesitábamos destacar no solo por nuestra calidad, sino también por nuestra cercanía y conexión con la comunidad.

Como llene mi centro educativo de estudiantes.
Como llene mi centro educativo de estudiantes.

El error de depender solo de lo digital

Durante un tiempo invertimos en redes sociales, publicidad online y campañas en Google. Conseguimos visibilidad, sí, pero no siempre con el público adecuado. Muchas visitas llegaban desde fuera de Sabadell o de personas que no buscaban realmente un centro como el nuestro. Empecé a notar que, a pesar del esfuerzo, nos estábamos alejando de lo más importante: las familias de nuestra ciudad.

El cambio: volver a mirar hacia nuestra comunidad

Fue entonces cuando decidí dar un giro. Empecé a salir más, a escuchar a las familias del barrio, a conectar con comercios cercanos, y a mostrar lo que hacemos cara a cara, con transparencia y compromiso. En ese proceso de buscar opciones, conocí a Publiazafatas, una agencia especializada en marketing directo y estrategias de proximidad. Tras varias conversaciones, diseñamos una campaña personalizada que hablaba el lenguaje de nuestra comunidad y llegaba directamente a quienes realmente podían necesitar nuestro centro.

Buzoneo: Repartimos folletos informativos en las urbanizaciones y barrios cercanos al centro, con detalles sobre nuestro proyecto educativo, jornadas de puertas abiertas y promociones especiales en matrícula. Esta acción directa nos permitió llegar a familias que buscan una educación de calidad para sus hijos cerca de casa.

• Flyers en parabrisas (parabriseo): Colocamos material promocional en vehículos aparcados cerca de colegios, centros deportivos y zonas frecuentadas por familias. Es una manera sencilla pero efectiva de captar la atención de padres y madres en su rutina diaria, justo en el momento en que están pensando en el futuro escolar de sus hijos.

• Cartelería: Colocamos carteles en escaparates, tablones y mostradores de librerías, cafeterías, clínicas pediátricas y pequeños negocios del barrio. Esta acción no solo aumentó nuestra visibilidad, sino que también reforzó nuestra presencia en nuestra comunidad.

Promotoras: Nuestro equipo estuvo presente en plazas, zonas peatonales y centros comerciales, entregando información útil sobre nuestra propuesta educativa, resolviendo dudas frecuentes y explicando nuestros valores diferenciales. Esta cercanía generó confianza inmediata.

Street marketing: Realizamos una intervención creativa en zonas céntricas de Sabadell con una instalación visualmente atractiva que invitaba a reflexionar sobre el futuro de los niños. Nuestro equipo entregaba material exclusivo con descuentos en la matrícula, acceso a visitas guiadas y propuestas de actividades educativas, logrando así una conexión directa y memorable con las familias.

¿Por qué el street marketing tiene tanto impacto?

El street marketing permite a las marcas acercarse directamente a las personas en su día a día, en lugares como calles, plazas o zonas comerciales. Gracias a propuestas originales y una interacción cara a cara, estas campañas crean momentos especiales que dejan huella en quienes las viven. Según un estudio de Limelight Platform, el 98 % de los consumidores se siente más predispuesto a contratar un servicio o comprar un producto después de una experiencia en vivo. Esto se debe a que este tipo de acciones no solo atraen la atención de inmediato, sino que generan emociones, fortalecen la confianza y crean una conexión auténtica con la marca.

Fortaleciendo la relación con las familias

Para seguir construyendo una relación sólida con los clientes, desde el equipo de Publiazafatas me propusieron algunas acciones sencillas pero efectivas para mantenernos presentes y generar confianza en nuestra comunidad:

  • Sorteos en redes sociales: Organice dinámicas en Facebook e Instagram donde las familias pueden ganar descuentos en la matrícula, sesiones gratuitas de orientación pedagógica o packs de materiales escolares.
  • Canal exclusivo en Telegram: Cree un grupo privado para familias donde comparto noticias del centro, recursos educativos, promociones especiales y propuestas para acompañar el aprendizaje desde casa.

Gracias a estas iniciativas, hoy muchas familias no solo conocen nuestro centro, sino que nos sienten parte activa de su día a día, un aliado real en el desarrollo y bienestar de sus hijos.

MarketingCómo le di vida mi centro educativo en Sabadell – El caso de Katy
Leer Más