News

El éxito de las acciones del buzoneo reside en su apariencia

No comments

El envío de folletos y cuartillas informativas a través de los buzones postales está en claro auge, tal y como demuestran los estudios que no dejan de revelar la efectividad que proporciona una estrategia interpretada como de máxima cercanía por los potenciales clientes.

En plena era tecnológica y de la innovación cualquier podría pensar que determinadas prácticas van perdiendo fuelle, pero nada más lejos de la realidad. Y es que la capacidad de conversión de las estrategias de marketing directo como el buzoneo está tan fuera de discusión que todo tipo de firmas, desde las más pequeñas y locales hasta las más grandes multinacionales recurren a ellas.

El buzoneo, al alza

El buzoneo, al alza.

En un entorno digital como en el que vivimos, repleto de suscripciones a newsletter y mailings avasalladores resulta enormemente complicado lograr captar la atención a través de la pantalla. De ahí que el envío físico de publicidad no deje de ganar terreno oleada tras oleada en las distintas encuestas de profesionales del marketing a nivel mundial.

Según estos, los compradores reciben infinitamente mejor aquellos mensajes que tocan y leen que aquellos que se agolpan sin ton ni son delante de las pantallas de sus múltiples dispositivos online. Los porcentajes de rechazo que estos vienen firmando así lo confirman.

La razón no es otra que esa cercanía que ofrecen los productos o servicios que se promocionan físicamente. Lo que a la postre se traduce en una mayor tasa de conversión. Algo que parece promover de manera determinante el hecho de que quienes reciben folletos a través del buzoneo puedan conservarlo, rescatarlo y revisarlo en varias ocasiones. Lo que no sucede con la información que se envía a la papelera online.

Y es que, a diferencia de lo que sucede con las comunicaciones online -que por cierto son del todo compatible con las offline- estas no se pueden obviar ya que todos revisamos el buzón y leemos durante unos segundos lo que tenemos entre manos. De ahí que, si sabemos captar la atención en esos primeros segundos de lectura tengamos un camino recorrido que difícilmente se podrá recorrer de otra manera.

A esto, además, hay que sumarle el hecho de que cada acción de buzoneo se realiza concienzudamente pensando en qué perfil de potencial consumidor, qué barrios son más proclives a interesarse por lo que vendemos, etc. evitando así que las impresiones caigan en saco roto.

Su carácter instantáneo, la distribución rápida, directa al foco de posibles compradores, el bajo coste de estas acciones y la posibilidad de ir matizando las zonas de entrega, así como la posibilidad de reincidir en aquellos lugares en los que hayamos podido comprobar la especial eficacia de una campaña están detrás de la elevada tasa de retorno que tiene cautivada tanto a miles de pymes como a miles de multinacionales que recurren a ella reiteradamente.

Por todo esto se puede asegurar que el buzoneo está al alza y recortando un terreno a lo digital que muchos creían perdido definitivamente. El marketing directo, está claro, está más vivo que nunca.

RedaccionEl éxito de las acciones del buzoneo reside en su apariencia

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *