Cada vez son más las empresas que están convencidas de que las ideas creativas son claves para el desarrollo de su negocio. Así lo confirman tres de cada cuatro directivos de grandes empresas en el último informe de Anunciantes y Creativos.
Informe que publicaba recientemente el Club de Creativos (C de C) y en el que se entraba a analizar en detalle la siempre interesante relación entre anunciantes y empresas de publicidad y marketing a la hora de conseguir el beneficio común que debe llevar a los primeros a conseguir su propósito a través de las herramientas que le proporcionarán los segundos.
De ahí que el primero de todos los grandes puntos que anteponen los anunciantes es el de ser identificado consiguiendo un lugar muy concreto en el mercado y transmitiendo sus valores, filosofía y todo aquello que se quiera transmitir en cada campaña publicitaria o de marketing directo.
Dada la enorme competencia que existe ahora mismo en todos los mercados, dado que nos encontramos en un mercado global que ha enfatizado la nueva era de información y comunicación en la que estamos sumergidos, son más necesarias que nunca las ideas creativas que les haga desmarcarse del resto de competidores y con las que deben atraer a cada vez más clientes.
Es por eso por lo que cada vez es más estrecha la colaboración entre los departamentos de comunicación y marketing, cuando directamente con las altas esferas, integrando la creatividad no solo en el apartado publicitario sino también en la estrategia general de la marca, lo que por otro lado sirve, además, para generar una cultura creativa entre la plantilla.
Todo ello ha llevado a un tercio de los empresarios a reclamar un mayor conocimiento del sector en el que trabajan y a uno de cada cuatro a conminar a sus agencias a trabajar de manera más estrecha en pro del resultado final de cada campaña.
Uno de los puntos más llamativos del informe al que hacemos referencia es la que asegura que a la hora de aprobar las ideas propuestas por los creativos en el 56,8% de los casos acaba siendo el director de marketing o comunicación quien tiene la última palabra por el 39,5% de los máximos responsables de cada empresa.
De ahí que se ponga de manifiesto una falta de trabajo codo a codo entre los máximos responsables de las firmas que, por ahora, parecen más centrado en los asuntos operativos y financieros, más cercanos a su formación, que aquellos relacionados con la comunicación y el marketing.
El plan de comunicación y marketing
No obstante, si en algo coinciden tanto agencias como departamentos de comunicación y marketing es que esta relación, y también las que les une a ellos, debe reforzarse en pro de llevar a cabo lo marcado en el plan de marketing -y en el de empresa- siguiendo el camino marcado desde arriba, metan desde allí más o menos la cabeza en las decisiones finales.
Tal y como algunos de los principales gurús en este asunto quizás sea el momento de empezar a abandonar el término agencia y sustituirlo por el de partner. Y es que toda comunicación involucra a varios actores que necesitan del respeto y la experiencia del otro en busca del ansiado objetivo común.
Deja una respuesta