News

Formatos publicitarios para el buzoneo

No comments

Dentro del marketing directo uno de las técnicas de mercadotecnia más clásicas y socorridas que existen es el buzoneo o reparto de folletos breves con información directa a determinados puntos en los que hallar a nuestro público objetivo.

No obstante, dentro del buzoneo no son pocos los formatos publicitarios creativos que existen y se extienden entre las campañas de distribución publicitaria.

Y es que, más allá de los tradicionales dípticos, revistas, catálogos o flyers se han ido creando otras opciones que el fin de dar la mayor de la visibilidad a cada acción de marketing directo sorprendiendo a los receptores de las mismas a través de la originalidad.

Así pues, en función del diseño y del lugar en el que estos son colocados podemos encontrar los siguientes formatos publicitarios vinculados el buzoneo:

  • Poming: Publicidad que se coloca en los pomos de las puertas de las casas o comercios con información personalizada.
  • Perching: Piezas publicitarias que se colocan en retrovisores de coches o agarraderas de autobuses, entre otros lugares.
  • Stoppers: Pieza publicitaria troquelada de tal manera que, una vez introducida en un buzón, deja otra parte fuera con la que llamar la atención y ofrecer en un primer vistazo de vista de qué trata la promoción.
  • Felpuding: Publicidad en formato cuartilla de simple o doble impresión concebida para la entrega sobre los felpudos de las casas o las entradas de los comercios.
  • Catálogo: Pieza publicitaria de varias páginas que tiene como fin divulgar la oferta de un determinado comercio y que se envía habitualmente a través del correo postal.
  • Revista: Muy similar al catálogo, pero de mayor longitud y que suele enviarse a través del correo postal bajo demanda tras completar una suscripción.
  • Flyer: Pieza publicitaria impresa en tamaño DIN A 5, cuartilla u octavilla de impresión doble o simple que se introduce en los buzones o se entrega en la mano en aquellos lugares en los que se cree se puede hallar el público objetivo.
  • Díptico: Folleto doblado por la mitad en la que existen dos caras internas y dos externas destinadas a su reparto tanto en buzones como en mano.
  • Tríptico: Básicamente se podría decir que se trata de un díptico, habitualmente de tamaño DIN A 4, pero doblado en tres partes.

En cuanto al troquelado, cada vez más utilizado por los anunciantes que deciden optar por fórmulas como el poming, el perching o los stoppers, las opciones que se ofrecen no son precisamente pocas. Ni mucho menos.

Más allá de los troquelados habituales, en forma de pomo o de percha, las posibilidades que existen son casi infinitas. Desde con formas geométricas, hasta que la silueta corporativa, del logo de tuerno o relacionada con aquello que una determinada empresa desea promocionar.

El único límite que existe a la hora de troquelar son los que marca la física y la imaginación tanto del interesado como de la agencia de publicidad y marketing por la que se ha apostado para elaborar un plan con puesta en marcha, desarrollo y distribución de los formatos publicitarios.

publiazafatasFormatos publicitarios para el buzoneo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *