News

La analítica y la geolocalización, los complementos perfectos para el buzoneo

No comments

Uno de los aspectos más importantes de toda campaña de comunicación y marketing es el vinculado al análisis y la interpretación de los datos que todas y cada una de nuestras acciones nos va dejando desde el segundo uno en el que estas se ponen en marcha.

A menudo, es este análisis el que nos va marcando el camino en busca de modificar aquello que no funciona y acentuar aquello que sí ahorrándonos tiempo y dinero en cada comunicación. De ahí que este aspecto se haya vuelto ya en fundamental en todo negocio que se precie y que esté comunicando.

Si ponemos el foco en el mundo de la publicidad y el marketing este se puede aplicar a distintos tipos de estrategias, siendo una de ellas la del marketing offline a través del cada vez más de moda buzoneo inteligente. Es decir, aquel capaz de averiguar cuáles son los gustos, necesidades, perfiles y hábitos cambiantes del target al que nos dirigimos con la intención de impactarlo de la manera más eficaz posible.

De ahí que tanto pequeñas y medianas empresas de ámbito exclusivamente local como aquellas más grandes con objetivos a gran escala estén echando mano tanto de las últimas herramientas vanguardistas para consultar los resultados de sus acciones, como de técnicas tales como la geolocalización que tanto ayuda a la hora de identificar clientes, predecir sus compras y saber en tiempo real los datos que proporciona cada región en la que hemos decidido iniciar una campaña.

Localizar a nuestro target

A la hora de localizar a nuestros clientes el geomarketing, en primer lugar, permite colocar en un mapa a nuestro público objetivo por localidades, barrios, calles e incluso bloques de viviendas. Gracias a los sistemas de información geográfica (GIS) podemos, pues, cruzar esos datos y utilizarlos para segmentar cada una de nuestras acciones. Algo que nos permite tanto saber dónde se encuentran exactamente aquellos que más predisposición tienen a determinados impactos como los de la competencia.

Y es que estos mapas digitales que señalan los puntos calientes y fríos de cada acción de marketing también nos sirven para marcar rutas de entrega de folletos, horarios e información extra para conseguir acercarse a un público al que hay que ir ganándose a través de este conocimiento y del trabajo constante tanto a través de la geolocalización como de la analítica de datos.

Recopilar información, analizarla al segundo según está en marcha una campaña y más pormenorizadamente cuando esta ha acabado son, pues, algunos de aspectos claves de las nuevas campañas de marketing directo.

Gracias a los nuevos avances tecnológicos podemos conocer cada vez más información destinada a atinar en cada disparo al centro de la diana. Y eso significa tanto ahorro de inversión como retorno, por lo que no es exagerado hablar de que tanto en el marketing directo en general como en el buzoneo en particular la aparición de dos muletas tales como lo son la geolocalización y el análisis de datos tienen un importante porcentaje de culpa en el aumento exponencial que está viviendo el buzoneo.

publiazafatasLa analítica y la geolocalización, los complementos perfectos para el buzoneo

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *